• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
dilluns, 17 d'octubre de 2011 13:15

Música y ciencias sociales: ideas para un cambio metodológico

Written by  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimeix
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votes)
Podemos encontrar la unión de las ciencias sociales y la música como elementos fundamentales para iniciar un cambio de actitud en la docencia Podemos encontrar la unión de las ciencias sociales y la música como elementos fundamentales para iniciar un cambio de actitud en la docencia Bajo CC

Venimos comprobando como todavía se sigue un modelo generalizado de construcción de los aprendizajes por el cual el alumno adquiere conocimientos a través de la reconstrucción interna de los significados (uno aprende equivocándose y replanteándose lo aprendido). Proponemos otros planteamientos que mejoren la práctica docente.

 

Puede que aporte ideas y soluciones el considerar otras opciones como la web 2.0, el desarrollo de estrategias metacognitivas, la gestión emocional como valor educativo y por supuesto, la educación considerada como modelo dialógico en el que todos los elementos implicados participan, aportan y construyen el aprendizaje.

METACOGNICIÓN La metacognición “es el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y de nuestros procesos mentales”(Burón, 1993, p.10)

Dentro de este paradigma en el que se tienen en cuenta múltiples variables es donde la música y las ciencias sociales cuentan con un poderoso status. Ellas unidas poseen la capacidad de dirigir al alumno hacia estrategias y conocimientos de manera exitosa. La unión de música y ciencias sociales logra:

  • Facilitar aprendizajes significativos que permiten aprender a aprender. El conocimiento debe situarse en un contexto significativo partiendo de lo que ya se sabe para avanzar en el conocimiento.

  Por ejemplo: conocemos nuestro pueblo y su cultura musical: lo localizamos en el  mapa.

  • Fomenta la motivación dando un valor añadido a los contenidos. Si sabemos dirigir las emociones y gestionarlas, estableceremos entornos de aprendizaje mucho más eficaces. Trabajaríamos en lo que se llama “zona de desarrollo potencial”, es decir, encontrar un espacio propicio para la intervención educativa.

La música tiene la capacidad de dar un significado diferente a un hecho a través de las emociones que provoca.

LOS PODCASTSon archivos con contenido visual o sonoro. Un ejemplo de utilización en el aula es hacer una grabación y difundirla. Posee una gran carga educativa y un buen medio de unión ciencias sociales y música.

 

  • Favorece la participación en la web 2.0 trabajando con blogs, wikis, marcadores sociales y canales web de información como la Web TV. A través de estos pilares fundamentales de la web 2.0 podemos desarrollar conceptos musicales unidos a otros de las ciencias sociales.

 

Ejemplos de temas que unidos se pueden desarrollar son: biografías, jerarquías sociales y mecenazgo en la música, inventos e instrumentos musicales, mitología y ópera, religión y música, danzas del mundo o folklore.

En definitiva, tratamos de asimilar lo que han supuesto las TIC en educación y las adaptamos convirtiéndolas en las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento). 

 

La difícil tarea de educar no lo sería tanto si encontráramos más conexiones entre nuestros alumnos (nativos digitales) y los nuevos procesos de aprendizaje.

 

Es necesario un cambio de actitud (actitud web 2.0 por ejemplo) y mayor flexibilidad en la  formación de los docentes. Propuestas como la de unir música y ciencias sociales podrían suponer un buen inicio.

 

Referencias

Burón, J. (1993). Enseñar y aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Mensajero.

Grupo Ínsula Barataria (coord.) (1994). Enseñar y aprender ciencias sociales. Algunas propuestas de Modelos Didácticos. Madrid: Mare Nostrum Ediciones didácticas.

Parra, J.M. (2009). Un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias sociales. Granada: Grupo Editorial Universitario.

 ------

Read 26007 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Latest from Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música
More in this category: « Música y lengua: conexiones curriculares y práctica docente Música e inglés: utilizando herramientas TIC (I) »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • gener 2013 (4)
  • desembre 2012 (1)
  • novembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (10)
  • setembre 2012 (8)
  • juliol 2012 (3)
  • juny 2012 (7)
  • maig 2012 (2)
  • març 2012 (1)
  • febrer 2012 (1)
  • desembre 2011 (2)
  • novembre 2011 (7)

Se comenta

« maig 2025 »
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012