logo descartes

Informe de la unidad didáctica:

HOMOTECIA Y SEMEJANZA.

APLICACIONES AL ARTE Y LAS CIENCIAS

                                                                                               

Situación inicial:

La unidad didáctica se desarrolló con 22 estudiantes de 4º de la ESO. Sus conocimientos previos sobre semejanza eran muy limitados, razón por la que unidad se desarrolló en su totalidad:

  1. La relación de semejanza en el plano.
  2. Semejanza de triángulos. Teorema Fundamental de la semejanza.
  3. Criterios de semejanza de triángulos. Semejanza de polígonos.
  4. Teorema de Thales. Teorema de la altura.
  5. Composición de Homotecias del mismo centro.
  6. Aplicaciones al arte y las ciencias.
Estos contenidos se completan con los enlaces a las observaciones:
  1. Hexágono regular.
  2. Clasificación de los triángulos.
  3. Biografía de Thales de Mileto.
  4. Biografía de Euclides.
  5. Biografía de Eratóstenes de Cirene.

La unidad didáctica duró cinco sesiones. En la primera sesión se dedicaron los diez primeros minutos a encender el ordenador, organizar el aula y explicar unas nociones básicas del programa. Posteriormente fueron desarollandose los contenidos de cada una de las páginas de la unidad (ver desglose de contenidos más abajo). Además en la última sesión se dedicaron los 5 últimos minutos para rellenar la encuesta.

Primera sesión: La relación de semejanza en el plano. Anexo: el Hexágono regular.

Segunda sesión: Semejanza de triangulos, Teorema Fundamental de la Semejanza. Criterios de semejanza de triángulos. Semejanza de Poligonos. Anexo: Clasificación de Triángulos.

Tercera sesión: Teorema de Thales. Teorema de la altura. Anexo: Biografía de Thales.

Cuarta sesión: Composición de homotecias del mismo centro.

Quinta sesión: Aplicaciones al arte y las ciencias. Anexos: Biografías de Eratóstenes y Euclides.

Los alumnos tuvieron que compartir los ordenadores y ademas estos estaban en un lamentable estado, pero al menos, los alumnos tuvieron más paciencia que yo mismo con las llamadas aulas de ordenadores.


Marylin Monroe de Andy Warhol

Marylin Monroe (Andy Warhol)


Herramientas de evaluación del desarrollo de la experiencia:

Primera sesión:
Después de sentar a los alumnos por grupos para que todos puedan usar el ordenador, abrimos el programa y nos encontramos que el "plug in" del programa descartes no está instalado. Procedemos a instalarlo y después explico brevemente cómo funciona la unidad didáctica.

Los alumnos empiezan a trabajar la unidad, pero algunos aún no han conseguido instalar el "plug in", con la ayuda de dos alumnos procedemos a instalarlo en los demás ordenadores.

Con todos los ordenadores trabajando, algunos alumnos comienzan a distraerse y tengo que estra pendiente de su trabajo. acaba la sesión.



Segunda sesión:
Hoy el comienzo ha sido más fluido, el profesor TIC nos ha instalado todos los plug in (todos los programas instalados se borran al apagar los ordenadores a nos ser que el profesor TIC los instale) y comenzamos inmediatamente.

Recordamos brevemente, el trabajo de esta sesión y los alumnos comienzan a realizarlo. Algún alumno intenta conectarse a las redes sociales y es reprendido por ello.

Tercera sesión:
Al entrar en la sala nos encontramos que faltan dos ratones, avismos al profesor TIC que nos los facilita casi al acabar la clase, después de haber reorganizado los alumnos para el trabajo del día.

Cuarta sesión:
Algunos alumnos acaban muy pronto el trabajo para hoy, por lo que les derivo a otros enlaces en el servidor descartes sobre semejanza, para que continúen investigando.

Quinta sesión:
Hoy, la sala está ocupada por otro profesor que no se había apuntado en la sala de profesores, después de charlar brevemente ambos profesores, decido ir a otra sala de ordenadores. Aquí no estaban instalados los "plug in" por lo que perdemos cerca de 20 minutos entre unas cosas y otras.
Empezamos la práctica de hoy, y acabada  la sesión, los alumnos dedican los 5 últimos  minutos a rellenar la encuesta.




Semejanza en los simpson

Semejanza en los simpson.




Informe final
.

La falta de experiencias previas de los alumnos en este tipo de metodología supone un problema y una herramienta de motivación. Un problema porque no están aconstumbrados a este tipo de experiencias en el aula y pueden creer que sólo se trata de pasar el rato y representa una herramienta de motivación porque sin darse cuenta aprenden conocimientos matemáticos.


Los conocimientos informáticos de los alumnos les ayudan a interactuar de una manera efectiva con el programa, así como ayudarse entre ellos cuando les surgen problemas.


Como profesor creo que aún tengo que pulir algunas cosas, como la delimitación de las actividades, así como su evaluación posterior. Además sería importante tener un ordenador por alumno cosa que esta vez no pudo ser. Aún tengo que trabajar y pensar las posibilidades de esta herramienta para poder integrarla de manera natural en el aula de matemáticas.






Contenidos y enlaces a otras páginas:


Página siguiente

  José Ignacio Nieto Acero
logo2  
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2011
 
 
 

Licencia de Creative Commons
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.