| 
			 El
			ser humano, desde siempre ha necesitado medir distancias, tiempos,
			cantidades, pesos... Cuando medimos algo, lo que hacemos es
			compararlo con el modelo que hemos tomado como unidad. Medir la
			distancia en pasos o en palmos es fácil, pero es muy
			imperfecto porque varían de una persona a otra y no son muy
			concretos en su largura.
  No existe una unidad de medida
			natural, las unidades de medida que empleamos han sido puestas por
			los hombres. En el pasado se empleaban multitud de medidas
			distintas, millas, yardas, pies, pulgadas, cada región
			tenía las propias, pero además, al no haber un
			modelo oficial esto se prestaba a engaño ya que una misma
			unidad no era igual de larga en una región que en otra.
			 Además esas unidades antiguas tenían sus
			múltiplos y submúltiplos que no iban de 10 en 10,
			por lo que medir y hacer cálculos con esas medidas era
			bastante complicado. 
			 
			Veamos
			como ejemplo estas unidades de medida que se empleaban en diversas
			regiones de España: 
			
				
					| 
						 región
						
						 
					 | 
					
						 unidad
						de medida 
						 
					 | 
					
						 equivalencia
						métrica 
					 | 
				 
				
					| 
						 Canarias
						
						 
					 | 
					
						 vara
						de Canarias 
						 
					 | 
					
						 84.2
						cm 
						 
					 | 
				 
				
					| 
						 Castellón
						
						 
					 | 
					
						 vara
						de Castellón 
						 
					 | 
					
						 90.6
						cm 
					 | 
				 
				
					| 
						 Castilla
						
						 
					 | 
					
						 vara
						de Castilla 
						 
					 | 
					
						 83.59
						cm 
					 | 
				 
				
					| 
						 Madrid
						
						 
					 | 
					
						 vara
						de Madrid 
						 
					 | 
					
						 84.3
						cm 
					 | 
				 
				
					| 
						 Pamplona 
					 | 
					
						 vara
						de Pamplona 
						 
					 | 
					
						 78.5
						cm 
					 | 
				 
				
					| 
						 Gerona
						
						 
					 | 
					
						 cana
						de Gerona 
						 
					 | 
					
						 1.559
						m 
					 | 
				 
				
					| 
						 Palma
						de Mallorca 
						 
					 | 
					
						 media
						cana = 4 palmos 
						 
					 | 
					
						 78.2
						cm 
					 | 
				 
				
					| 
						 Mallorca
						
						 
					 | 
					
						 destre 
					 | 
					
						 4.214
						m 
					 | 
				 
				
					| 
						   
					 | 
					
						   
					 | 
					
						   
					 | 
				 
			 
			Para
			poder comprar y vender es necesario emplear el mismo modelo de
			medida, y para estudiar los fenómenos físicos y
			establecer las relaciones entre ellos es necesario medirlos con la
			máxima precisión. Muchos ayuntamientos y
			gobiernos pretendieron fijar un modelo oficial de unidad de
			medida, pero no fue hasta en los tiempos de la revolución
			francesa cuando se fijó un sistema de medidas más
			concreto y fácil de manejar. Se lo llamó Sistema
			Métrico Decimal, es el que utilizamos en España y
			también lo utilizan la mayor parte de países.
  El
			Sistema Métrico Decimal no quedó fijado enteramente
			desde el primer momento tal como lo conocemos ahora, sino que se
			ha ido perfeccionando y mejorando en los dos siglos de existencia
			que tiene, actualmente se denomina Sistema Internacional de
			Unidades, determina siete unidades fundamentales: metro,
			kilogramo, segundo, amperio, kelvin, mol y candela. 
			 
		 |