Plan de viaje
Mapas
Guias de Apoyo
Conexiones
Actividades
Presentación en el Aula
 


Plan de viaje >Mapas > Hume> Contenidos Procedimentales

Descartes I Spinoza I Locke I Hume I Rousseau I Kant I
Objetivos I Transversalidad I Metodología I Evaluación
Contenidos: Conceptuales I
Procedimentales I Actitudinales

1. Analizar, mediante el acceso a libros de historia, las claves históricas, culturales y sociales en las que surge el pensamiento de Hume.
2. Conocer y analizar las influencias de Locke a través del apunte biográfico que señala que escribió el Tratado sobre la naturaleza humana en la Flèche, lugar donde se educó Descartes.
3. Buscar textos de Hume en los que nos explique qué entiende por empirismo.
4. Distinguir la posición empirista de la mal llamada posición empirista aristotélica.
5. Distinguir, recurriendo a los textos, las tres formas del empirismo: representacionista, sensista e idealista.
6. Realizar ejercicios de vocabulario en el que se definan correctamente los términos usados por Hume.
7. Establecer, mediante el recurso a ejemplos, la distinción entre los mecanismos de la asociación.
8. Distinguir, mediante ejercicios, qué es una relación de ideas y qué una cuestión de hecho.
9. Esquematizar el proceso de razonamiento a través del cual Hume critica el principio de causalidad.
10. Valorar la crítica de Hume al principio de causalidad y ponerla en relación con lo que acerca de dicho principio dicen los filósofos que lo defienden.
11. Reflexionar, leyendo los textos de Hume, acerca del valor de la creencia en su pensamiento.
12. Esquematizar su crítica a la idea del yo.
13. Analizar si en su posición frente a la idea de Dios hay o no algún prejuicio.
14. Distinguir el escepticismo de Gorgias del escepticismo académico de Hume. Valorar su coherencia.
15. Distinguir mediante ejemplos los tipos de pasiones.
16. Reflexionar de forma escrita sobre la paradoja de que la experiencia no pueda fundar ningún conocimiento absolutamente cierto y sí una ética objetiva.
17. Realizar comentarios de textos de Hume como modo de aproximarse a la lectura de su obra.
18. Intentar que algunos alumnos lean el Abstract del Tratado