Plan de viaje
Mapas
Guias de Apoyo
Conexiones
Actividades
Presentación en el Aula
 


Plan de viaje >Mapas > Descartes> Contenidos Procedimentales

Descartes I Spinoza I Locke I Hume I Rousseau I Kant I
Objetivos I Transversalidad I Metodología I Evaluación
Contenidos: Conceptuales I
Procedimentales I Actitudinales

1. Analizar, mediante el acceso a libros de historia, las claves históricas, culturales y sociales en las que surge el pensamiento cartesiano.
2. Conocer y analizar las influencias de Descartes a través de las alusiones que hace en las Meditaciones Metafísicas y en el Discurso del Método a la formación recibida en el colegio jesuita de La Flèche que le permitía “hablar con verosimilitud” de todas las cosas.
3. Distinguir de forma analítica las cuatro fases del método cartesiano en algún texto del propio Descartes.
4. Recordar el escepticismo de Gorgias, a fin de distinguir razonadamente la duda escéptica de la duda cartesiana.
5. Esquematizar todo el proceso de razonamiento que le lleva a Descartes a concluir con la certeza del “cogito”.
6. Distinguir y definir con claridad los tres niveles de la duda que aparecen en dicho proceso.
7. Buscar en las Meditaciones Metafísicas las tres pruebas de la existencia de Dios. Esquematizarlas e intentar comprenderlas. Relacionarlas con otras pruebas de la existencia de Dios que ya se conocen.
8. Enjuiciar críticamente el razonamiento que le lleva a Descartes a concluir la existencia del mundo.
9. Relacionar el mecanicismo cartesiano con el mecanicismo de toda la física posterior –en especial Newton- y ver su influencia en el pensamiento kantiano.
10. Buscar información acerca de otras soluciones racionalistas al problema de la relación alma-cuerpo; compararlas con la de Descartes y enjuiciarlas críticamente.
11. Acercarse al concepto de felicidad en Descartes y compararlo con el concepto de felicidad aristotélico.
12. Aproximarse, a través de la descripción del pensamiento cartesiano, a la lectura de las Meditaciones Metafísicas o del Discurso del Método.
13. Realizar comentarios de textos cartesianos