Dimanche, 08 Juin 2008 00:00

Finale 2006 y la polifonía

Written by  juanmcarmon
Rate this item
(3 votes)
Partitura polifónica Partitura polifónica Banco de imágenes del ITE (ME)

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han supuesto hoy en día un complemento en la didáctica musical que permite ilustrar conceptos que explicados únicamente con métodos tradicionales resultan complejos para el alumnado de ESO.

 

Las Unidades Didácticas de 3º de ESO giran entorno a la Historia de la Música Occidental. Al centrarme en aquellos temas que abordan la música en la Edad Media y el Renacimiento uno de los conceptos más importantes que hay que trasmitir al alumnado es la “polifonía”.

Además de introducir el concepto desde los métodos de enseñanza tradicional como las explicaciones teóricas y las audiciones adecuadas traté de ilustrar esta idea mediante una versión sencilla de pieza popular americana: “When the Saints Go Marching In”escrita para flauta xilófono alto y teclado (para los graves) publicado en la Unidad 16 del libro “Tempo ESO ½” de J. Colomé, J. Giró y M.A. Maestro de la editorial Casals.

La dificultad más grande que tienen los alumnos para poder interpretar piezas polifónicas en lograr la independencia de las voces. En casos en que son muy diferentes en general aquellos que estás tocando las voces secundarias se ven “arrastrados” por el grupo que interpreta la voz principal. Esto se hace más exagerado si la voz principal además se encuentra en el registro más agudo. Por ello en el ejemplo que trabajé con los alumnos como puede verse en la ilustración las voces para flauta y xilófono son un canon en que las entradas de las voces se producen a distancia de redonda.

Para la correcta interpretación de este ejemplo musical realicé con los diferentes grupos ensayos en el aula de música haciendo que los alumnos fuesen interpretando las diferentes voces por separado para que su oído fuese habituándose a las sonoridades de las voces. Posteriormente incorporamos la tercera voz (los bajos) primeramente unido a la melodía de la flauta y luego a la de los xilófonos.

Alternado con las sesiones de ensayo se incorporaron clases en el aula de informática donde los alumnos trabajarían con el programa de edición musical Finale 2006 editando la pieza con sus tres voces respectivas. Así además de poder escuchar cada voz por separado podrían escuchar el resultado final con las tres voces sonando de forma simultánea pero independientes.

Para que los alumnos pudieran utilizar debidamente el programa de edición elaboré un pequeño “guión de uso” aplicado directamente a la pieza polifónica en cuestión que seguíamos trabajando en el aula de música.v

Las partes de que constaba el guión fueron: · Edición del título de la pieza
· Selección del compás
· Selección de los instrumentos (flauta, xilófono y piano)
· Selección de la armadura de la clave (en este caso sin alteraciones ya que se trataba de una pieza escrita en DoM).

Los alumnos trabajaron con poca soltura con el Finale 2006 si lo comparamos con el manejo que han demostrado en otro tipo de herramientas didácticas musicales en la red como el recurso MOS y otro tipo de recursos. La estructura de este tipo de webs son de estilo “videoaventura” y se asemejan bastante a los videojuegos de las consolas a las que son tan aficionados los alumnos de estas edades y de ahí su “innata” capacidad para moverse por los menús, abrir ventanas desplegables etc.

En el caso de un programa de edición musical como el Finale 2006 no están estructurados bajo esa perspectiva que he comentado anteriormente y por esa razón fue necesario utilizar el guión que les preparé.

No obstante conseguir la independencia de voces combinando el uso del programa informático con los ensayos en el aula de música fue un éxito. Principalmente creo que poder editar cada voz por separado y escucharla sin la presencia de las otras y luego ir incorporándolas sucesivamente facilitó dicha independencia.

Para finalizar la experiencia utilicé el recurso MOS disponible en la web donde los alumnos pueden escuchar desde un canto llano (1 voz) hasta un cuadruplum (4 voces) y percibir así cómo la música se va enriqueciendo por la incorporación de las voces en un coro que interpreta una pieza coral medieval. En este caso el recurso nos es de gran utilidad ya que podemos “eliminar” voces según deseemos mientras que en las audiciones tradicionales en general esto no resulta posible.

La dificultad más grande que tienen los alumnos para poder interpretar piezas polifónicas en lograr la independencia de las voces. En casos en que son muy diferentes en general aquellos que estás tocando las voces secundarias se ven “arrastrados” por el grupo que interpreta la voz principal. Esto se hace más exagerado si la voz principal además se encuentra en el registro más agudo. Por ello en el ejemplo que trabajé con los alumnos como puede verse en la ilustración las voces para flauta y xilófono son un canon en que las entradas de las voces se producen a distancia de redonda.

Para la correcta interpretación de este ejemplo musical realicé con los diferentes grupos ensayos en el aula de música haciendo que los alumnos fuesen interpretando las diferentes voces por separado para que su oído fuese habituándose a las sonoridades de las voces. Posteriormente incorporamos la tercera voz (los bajos) primeramente unido a la melodía de la flauta y luego a la de los xilófonos.

Alternado con las sesiones de ensayo se incorporaron clases en el aula de informática donde los alumnos trabajarían con el programa de edición musical Finale 2006 Ó editando la pieza con sus tres voces respectivas. Así además de poder escuchar cada voz por separado podrían escuchar el resultado final con las tres voces sonando de forma simultánea pero independientes.

Para que los alumnos pudieran utilizar debidamente el programa de edición elaboré un pequeño “guión de uso” aplicado directamente a la pieza polifónica en cuestión que seguíamos trabajando en el aula de música.

Las partes de que constaba el guión fueron: · Edición del título de la pieza
· Selección del compás
· Selección de los instrumentos (flauta, xilófono y piano)
· Selección de la armadura de la clave (en este caso sin alteraciones ya que se trataba de una pieza escrita en DoM).

Los alumnos trabajaron con poca soltura con el Finale 2006Ó si lo comparamos con el manejo que han demostrado en otro tipo de herramientas didácticas musicales en la red como el recurso MOS y otro tipo de recursos. La estructura de este tipo de webs son de estilo “videoaventura” y se asemejan bastante a los videojuegos de las consolas a las que son tan aficionados los alumnos de estas edades y de ahí su “innata” capacidad para moverse por los menús, abrir ventanas desplegables etc.

En el caso de un programa de edición musical como el Finale 2006 Ó no están estructurados bajo esa perspectiva que he comentado anteriormente y por esa razón fue necesario utilizar el guión que les preparé.

No obstante conseguir la independencia de voces combinando el uso del programa informático con los ensayos en el aula de música fue un éxito. Principalmente creo que poder editar cada voz por separado y escucharla sin la presencia de las otras y luego ir incorporándolas sucesivamente facilitó dicha independencia.

Para finalizar la experiencia utilicé el recurso MOS disponible en la web donde los alumnos pueden escuchar desde un canto llano (1 voz) hasta un cuadruplum (4 voces) y percibir así cómo la música se va enriqueciendo por la incorporación de las voces en un coro que interpreta una pieza coral medieval. En este caso el recurso nos es de gran utilidad ya que podemos “eliminar” voces según deseemos mientras que en las audiciones tradicionales en general esto no resulta posible.

Personalmente soy un gran entusiasta del uso de las TIC en el aula si bien prefiero que sean complemento de las explicaciones del profesor, audiciones y trabajo en el aula de música.

En esta experiencia que he relatado en ningún caso el uso de las TIC (el Finale 2006Ó) podrían haber sustituido a las explicaciones ya que, a modo de ejemplo, los alumnos no hubiesen podido editar con el programa de edición musical de manera autodidacta y sin el guión que he descrito anteriormente.

Sirva de ejemplo esta experiencia para ver la combinación de diferentes técnicas en la educación musical para abordar un concepto complejo como es el de la polifonía y obtener del alumnado un resultado muy satisfactorio alejándose esta perspectiva de la tendencia habitual a creer que las TIC son incompatibles con las formas tradicionales de enseñanza musical.