«---Quincena 3 ª-. Léxico y Semántica---»

En el diccionario no sólo encontrarás las palabras que se usan hoy en día, sino también las que se usaron en otras épocas. Sin esta ayuda, grandes obras escritas siglos atrás (El Quijote, el Lazarillo...) resultarían incomprensibles para los hombres de hoy y quedarían, de esta forma, perdidas. Nos pasaría algo parecido a lo que ocurre a los personajes de Cien años de soledad cuando, aquejados de una extraña enfermedad, empiezan a olvidar el nombre de las cosas.

Fue Aureliano quien concibió la fórmula que había de defenderlos durante varios meses de las evasiones de la memoria. La descubrió por casualidad. Insomne experto, por haber sido uno de los primeros, había aprendido a la perfección el arte de la platería. Un día estaba buscando el pequeño yunque que utilizaba para laminar los metales, y no recordó su nombre. Su padre se lo dijo: "tas". Aureliano escribió el nombre en un papel que pegó con goma en la base del yunquecito: tas. Así estuvo seguro de no olvidarlo en el futuro. No se le ocurrió que fuera aquella la primera manifestación del olvido, porque el objeto tenía un nombre difícil de recordar. Pero pocos días después descubrió que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio. Entonces las marcó con el nombre respectivo, de modo que bastaba con leer la inscripción para identificarlas. Cuando su padre le comunicó su alarma por haber olvidado hasta los hechos más impresionantes de su niñez, Aureliano le explicó su método y José Arcadio Buendía lo puso en práctica en toda la casa y más tarde lo impuso a todo el pueblo. Con un hisopo entintado marcó cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama cacerola.

Imagen

El Léxico. Sus categorías gramaticales

Definimos el léxico como el conjunto de palabras que forman un idioma. La Real Academia Española, junto a las distintas Academias Hispanoamericanas, ha publicado recientemente el Diccionario Panhispánico de dudas, que recoge todas las manifestaciones léxicas de la Hispanidad. Puedes consultarlo en www.rae.es.
En cursos anteriores has estudiado las distintas categorías gramaticales en las que se divide el léxico. Recordarás que eran las siguientes:

Artículos Concretan al sustantivo. el, la, los las...
Sustantivos Nombran realidades concretas o abstractas. Luis, cama, libertad...
Pronombres Sustituyen al nombre. ella, mío, aquél...
Adjetivos Acompañan al adjetivo y aportan datos sobre él. nuestro, algún, carísimo...
Verbos Expresan acción. llegó, vivían...
Adverbios Modifican a los verbos, a los adjetivos y a otros adverbios. bien, muy, lentamente...
Preposiciones Relacionan palabras. para, por , según...
Conjunciones Relacionan palabras y oraciones. pero, y, aunque...
Imagen

Clases de diccionarios

Un diccionario es una obra en la que se define una serie de palabras compiladas por orden alfabético. La rama de la Lingüística encargada de su elaboración es la Lexicografía. Existen diversas clases de diccionarios, a saber:

  • Diccionarios generales: Pretenden compilar y definir el léxico de uso habitual en la lengua. Las palabras o entradas van seguidas de sus diferentes significados o acepciones. Suele incluirse además información sobre la categoría gramatical de la palabra, su género, su origen, su uso...
    El Diccionario de la Real Academia es el único que tiene carácter normativo, es decir , recoge las palabras oficialmente admitidas. Puedes consultarlo en www.rae.es.
  • Diccionarios de sinónimos y antónimos: No ofrecen definiciones, sino palabras de similar (u opuesto) significado a la solicitada. Son muy útiles para enriquecer nuestro léxico.
  • Diccionarios etimológicos: Dan información sobre el origen histórico de las voces del idioma.
  • Diccionarios enciclopédicos: Acompañan la definición de las voces con amplia información, ilustraciones, etc. Muy útiles para documentarse sobre un tema.
  • Diccionarios especializados: Se centran en las voces propias de una determinada rama del saber. Hay diccionarios de medicina, de jardinería, de arquitectura...
Imagen

Origen del léxico I. Palabras patrimoniales y cultismos

El español es una lengua romance, es decir, procede del latín, más concretamente, del latín vulgar que hablaban los soldados, comerciantes, colonos... que empezaron a llegar a la península Ibérica a partir del siglo III a. C. Ya en la época romana existen testimonios de la particular forma de hablar latín que tenían los hispanos. Con la caída del Imperio Romano, la lengua de Hispania acentúa sus peculiaridades e inicia su propia evolución.

  • Llamamos palabras patrimoniales a aquellas procedentes del latín hispánico, y que han experimentado todos los procesos de evolución fonológica que dieron lugar a nuestra lengua.
  • Los cultismos, en cambio, son palabras procedentes del latín y el griego que, por haber permanecido en un ámbito intelectual restringido, normalmente escrito, se han conservado casi sin cambios.
  • En ocasiones, una misma voz latina ha dado lugar a dos palabras, una patrimonial y otra culta. a ese fenómeno lo conocemos como doblete.

Algunos dobletes

VOZ LATINA VOZ PATRIMONIAL CULTISMO
cathedra cadera cátedra
gelu hielo gélido
rotundus redondo rotundo
oculus ojo ocular
clamare llamar clamar
umerus hombro húmero
speculum espejo especular
flamma llama flamígero
fricare fregar fricción
pauper pobre paupérrimo
collocare colgar colocar
plenus lleno pleno

Origen del léxico II. Los préstamos

Denominamos préstamos lingüísticos a las palabras que se han incorporado al español procedentes de otras lenguas. Su procedencia ha variado según las épocas históricas. Así, durante la dominación musulmana se incorporaron numerosos arabismos, mientras que el descubrimiento del Nuevo Mundo causó la llegada de abundantes americanismos, procedentes de las lenguas precolombinas. Hoy en día, la mayor fuente de préstamos es el inglés, dada su importancia como lengua mundial de comunicación e intercambio. Distinguimos varias clases de préstamo:

  • Préstamo directo: Son las voces de otras lenguas que los hablantes empiezan a usar en su discurso.
    • La mayor parte de ellos se adaptan a la fonética y ortografía españolas (p. ej. slogan pasa a ser eslogan). A estos los llamamos préstamos adaptados.
    • Los que, en cambio, se siguen empelando en su forma original, reciben el nombre de extranjerismos. Es el caso de software (del inglés), soufflé (del francés), spaghetti (del italiano).
  • Calco: Son producto de la traducción literal de la voz extranjera con palabras ya existentes en nuestro idioma. Es el caso de fin de semana (del inglés week-end) o baloncesto (del inglés basketball).

Algunos préstamos

PROCEDENCIA ÉPOCA EJEMPLOS
germanismos Invasión visigoda (s. V). espía, espuela, parra, yelmo...
arabismos Invasión musulmana (s. VIII) alcalde, almohada, azulejo...
galicismos El camino de Santiago (s. XIII) barón, jamón, mantel, jamás...
Ilustración (s. XVIII) bufanda, cadete, gabinete...
italianismos Presencia española en Italia (s. XV-XVII) bisoño, capricho cabriola, novela, mostacho...
americanismos Siglo XIX- XXI. patata, huracán tiburón, cacao...
anglicismos Siglo XIX- XXI. fútbol, show, western, estándar

Origen del léxico III. Formación de palabras

Al margen de la posibilidad de incorporar préstamos, nuestro idioma es capaz (al igual que otros) de generar nuevas palabras a partir de los elementos que ya posee, denominados monemas. Según sus combinaciones, las palabras pueden clasificarse en:

  • Simples: Son las palabras formadas por un solo monema, ya sea un lexema (pan, gallo) o un morfema libre (las, para). Siguen siendo simples aunque lleven morfemas flexivos (panes, gallina).
  • Compuestas: Formadas por dos o más lexemas (caza-mariposas, abre-latas)
  • Derivadas: Constituidas por un lexema al que se le añaden morfemas derivativos (zapatería).
  • Parasintéticas: Se dividen en dos clases:
    • Las que reúnen dos o más lexemas junto a morfemas derivativos (para-caid-ista).
    • Las formadas por un lexema con dos afijos siempre que al eliminar uno no aparezca ninguna palabra existente en el idioma. Así en em-barc-ar no existe embarc-, ni tampoco -barcar.
  • Acrónimos: Formadas por iniciales o siglas (ESO, Educación Secundaria Obligatoria).

Clases de monemas

Como estudiaste en el curso anterior, los monemas son las unidades de primera articulación de la lengua. Son las unidades más pequeñas con significado. Cualquier mensaje producido por los hablantes es fruto de sus combinaciones.

Lexemas: Son piezas invariables que aportan la base del significado, pues aluden a un referente.

Morfemas: Son elementos gramaticales que modifican o complementan el significado del lexema.
Dependientes Derivativos o afijos prefijos, interfijos, sufijos.
Flexivos o desinenciales género, número, desinencia
Independientes Sirven para unir palabras y oraciones. artículos preposiciones conjunciones

Origen del léxico IV. Afijos griegos y latinos

Durante sus primeros siglos de existencia, el romance castellano era una lengua de uso coloquial y familiar, mientras que la actividad intelectual y científica se desarrollaba fundamentalmente en latín. Cuando el español asumió estas funciones, siguió empleando elementos grecolatinos en la formación de palabras cultas.
Muchos prefijos españoles son en realidad antiguas palabras latinas o griegas. No es raro que para un mismo valor semántico tengamos para elegir un elemento latino (uni-, super-) y otro griego (mono-, hiper-).
Algunos de estos elementos tienen la peculiaridad de que pueden aparecer antepuestos (filocomunista) o pospuestos (anglófilo). En otros casos, estas raíces clásicas pueden incluso combinarse entre sí dando lugar a auténticas palabras compuestas, (xenofobia). Todo ello excluye la posibilidad de que puedan ser considerados como afijos.

ELEMENTO SIGNIFICADO PALABRa ESPAñOLA
Anti- (gr.). Contra anticarro
-algia (gr.). Dolor, debilidad. lumbalgia, nostalgia...
Cata- (gr.). Hacia abajo catarata
Di, dis- (lat.). Que se opone. disidente, diferencia
Eu- (gr.). Bueno. eufonía, eutanasia...
Endo- (gr.). Dentro, hacia dentro. endoscopia.
Extra- (lat.). Fuera de. extraescolar.
-fobia (gr.). Miedo, odio. xenofobia
Intra- (lat). Dentro, hacia dentro. introspección.
Hiper- (gr.). Grande, exceso de algo. hipermercado, hipérbole.
Hipo- (gr.). Debajo, falta de algo. hipoglucemia
Omni- (lat.). Todo. omnisciente.
Peri- (gr.). Alrededor. periscopio, perífrasis..
Ultra- (lat.). Más allá.. ultraizquierda.

Relaciones semánticas I. Polisemia y homonimia

Polisemia: Existe cuando a un significante le corresponden varios significados. A menudo estos van añadiéndose a la palabra a lo largo de los siglos, debido a relaciones de semejanza o contigüidad.
En los diccionarios, los diferentes significados o acepciones aparecen numeradas bajo la misma entrada.

cabo (lat. caput): m. 1 Extremo de una cosa. 2. Lengua de tierra que penetra en el mar. 3. Rango militar inmediatamente superior al soldado.
Hominimia: Se da cuando palabras de orígenes diversos acaban coincidiendo en la forma. Es el caso de "llama" (lengua de fuego), del latín flamma y "llama" (mamífero andino), americanismo de origen quechua. En el diccionario mantienen entradas independientes.

llama: f. Masa gaseosa en combustión, que se eleva de los cuerpos que arden, y despide luz de vario color.
llama: f. Mamífero rumiante, variedad doméstica del guanaco, propio de América meridional.

Los homónimos que coinciden sólo en la pronunciación se denominan homófonos (ej. baca / vaca). Los que, además, se escriben igual, son conocidos como homógrafos (ej. llama / llama).

Imagen Imagen

Relaciones semánticas II. Sinonimia y antonimia

Las palabras sinónimas son aquellas que comparten un mismo significado. Distinguimos dos clases:

  • Sinónimos absolutos: Son perfectamente intercambiables en cualquier contexto, pues no implican matices de ninguna clase (ej. avalancha / alud).
  • Sinónimos relativos: Presentan diferencias de uso, pues son propios de un determinado dialecto, nivel cultural, situación...
  • Por ejemplo, albo y blanco son sinónimos; pero el primero es propio del lenguaje literario.

Las palabras antónimas son las que presentan significados opuestos. Distinguimos tres clases:

  • Antónimos de grado: Son los que admiten una gradación. Así, entre frío y caliente existen otras posibilidades, como templado.
  • Antónimos complementarios: La afirmación de uno de ellos supone la exclusión del contrario. Por ejemplo, vivo / muerto; hombre / mujer.
  • Antónimos inversos: La existencia de uno de los términos implica la existencia del contrario. Es el caso de comprar / vender.
Imagen

Relaciones semánticas III. Hiperonimia e hiponimia

Un hiperónimo es una palabra con un significado genérico, que puede dividirse a su vez en distintas clases. Cada una de estas clases irá expresada por un hipónimo. Así, en nuestro ejemplo, el hiperónimo PEZ establece una relación semántica con otras palabras, sus hipónimos, que se corresponden con las distintas clases de peces: lenguado, sollo, barbo...

Hiperónimo: PEZ
(hipónimos)
barbo, sollo, lenguado, trucha, merluza...

Podemos decir que la hiperonimia / hiponimia es una relación análoga a la sinonimia, aunque de una manera asimétrica: así, un barbo es también un pez, y sería en cierto modo su sinónimo; sin embargo no ocurre lo mismo al revés pues no todos los peces son barbos.
Este tipo de relación semántica puede repetirse a distintos niveles. Así, un hiperónimo como PEZ puede funcionar, a su vez, como hipónimo de un término más amplio. En nuestro ejemplo, el hiperónimo ANIMAL tiene como hipónimos a las palabras anfibio, mamífero, PEZ, ave...

Hiperónimo: ANIMAL
(hipónimos)
ave, mamífero, PEZ, reptil,anfibio...
Imagen

Relaciones semánticas IV. Campo semántico y familia léxica

El campo semántico está formado por el conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que se agrupan en torno a un mismo núcleo de significado.

 jersey    chaleco   chaqueta

bufanda  ROPA    sombrero

 abrigo     gabardina      bolso

No debemos confundir el campo semántico con la familia léxica, que se define como el conjunto de palabras que comparten un mismo lexema.






ZAPAT-
-ero........zapatero

-ería.......zapatería

-ito.........zapatito

-illa........zapatilla

-azo........zapatazo
Imagen
Imagen

Tabú y eufemismo

El fenómeno del tabú lingüístico está estrechamente relacionado con el significado connotativo de las palabras. Sobre algunas de ellas pesa una carga psicológica negativa que nos impulsa, sobre todo en situaciones concretas, a no usarla y a sustituirla por otra considerada más suave. Tenemos por tanto:

  • Palabra tabú: "Tabú" es un término polinesio que significa "prohibido". En lingüística designa a todas aquellas palabras que se consideran malsonantes o insultantes.
  • Eufemismos: Del griego eu (bien) y femi (decir). Es la palabra mejor aceptada socialmente por la que tenemos.
    Las palabras tabú suelen referirse a los ámbitos de:
    • La muerte:
    • La palabra morir es sustituida a veces por fallecer, perder la vida, pasar a mejor vida...
    • La enfermedad o discapacidad:
    • Palabras como tarado, lisiado, ciego... dejan paso a otras como discapacitado o invidente.
    • La escatología:
    • Palabras como cagar son sustituidas por obrar, evacuar, hacer aguas mayores...
    • La discriminación social:
    • Los medios de comunicación no suelen usar palabras como moro, negro o gitano, y prefieren emplear otras como magrebí, subsahariano o persona de etnia gitana.

La bomba increíble

En La bomba increíble, Pedro Salinas imagina una belicista sociedad futura que enmascara sus abusos mediante el eufemismo. Tan sólo el rebelde Víctor Ensenada lucha contra el engaño verbal, llamando a las cosas por su nombre y gritando en público que...:

... que el P.D.D. (Personal de Defensa) no era tal, sino un ejército como todos los que habían asolado la tierra; que el "estado dinámico de paz" significaba algo tan horroroso que las gentes tenían miedo a la verdadera palabra [...]: guerra; que los instrumentos de pacificación, llamados por su nombre exacto, eran, en verdad, armas [...].
Por piadoso indulto del Regente, aunque fue condenado en Tribunal a eliminación absoluta, se benefició con pena de reforma perpetua en reclusión... Pero cuando a los quince años el E.T.C. se movió otra vez, como perfecta máquina, hacia otro país, en nueva operación de pacifismo, Víctor se escapó de su cárcel, vuelto a las andadas. Ahora cayó en puras herejías: llamaba delitos, o crímenes, a los últimos descubrimientos de pirobalística, que tanto acortaban las campañas de pacificación; exageraba la mortandad que causaban, apelaba a emocionalismos, como referirse a mujeres y niños inocentes y ajenos a todo mal.

Causas del cambio semántico

Una de las características más importantes del signo lingüístico es su mutabilidad, es decir, su capacidad para cambiar y adaptarse a nuevas realidades. Las causas que impulsan esos cambios se pueden dividir en dos grupos:

  • Causas lingüísticas: Algunas palabras se contagian del significado de otras con las que comparten un mismo contexto, y a las que acaban sustituyendo. Es el caso de:
    • Un (cigarro) puro..................Un puro
    • Agua de Colonia................. Una colonia
  • Causas históricas: Los cambios históricos y tecnológicos se traducen en el léxico. Así:
    • Hay objetos que quedan en desuso: Es el caso de bieldo, damajuana...
    • Aparecen nuevas realidades que hay que nombrar: A veces se recurre a los elementos griegos y latinos (teléfono, microscopio), otras, a préstamos (escáner).
    • Otras palabras adquieren nuevas acepciones: Es el caso de ventana, o ratón, en informática.
  • Causas sociales y psicológicas: Tal y como vimos en el apartado anterior (Tabú y eufemismo), algunas palabras son eliminadas por ser portadoras de connotaciones negativas.
Imagen

1. Analiza morfológicamente las palabras resaltadas en el texto.

Esta (1) mañana me he levantado con un gran (2) dolor de cabeza. Anoche (3) estuve estudiando hasta (4) muy tarde porque tenía (5) un examen importante. Hace bastante (6) tiempo que nos anunciaron la fecha del examen, pero la pereza (6) no me dejó ponerme a estudiar hasta ayer mismo. Aunque he estudiado mucho (7), tengo la sensación de que bastantes (8) cosas se me han olvidado. Nuestro (9) profesor siempre (10) nos dice que estudiemos día a día, y la próxima vez pienso hacerle caso.

2. Descompón en sus monemas las siguientes palabras según el modelo.
a) anitidepresivo
anti-: Morf. Der. Prefijo.
-depres-: LEXEMA.
-iv-: Morf. Der. Sufijo.
-o: Morf. Flex. de género. ..........PALABRA DERIVADA

b) saltamontes
c) embotellar
d) submarinista
e) chimpancé
f) contra




3. Clasifica los siguientes préstamos según su grado de adaptación al castellano.

a) website (del inglés "website")
b) luna de miel (del inglés "honeymoon")
c) béisbol (del inglés "baseball")
d) metre (del francés "maître")

4. Clasifica los siguientes antónimos según la relación existente entre sus términos.

a) ganar / perder
b) gordo / delgado
c) subir / bajar
d) grande / pequeño
e) amar / odiar


5.a Vuelve a leer con atención el texto La bomba increíble y escribe el significado real de los eufemismos destacados en negrita.

5b. ¿Qué crees que pretende el gobierno de la novela con el empleo de esos eufemismos?¿Te parece bien lo que hace? Razona tu respuesta.
Imagen

Fichero Adjunto:

Arabismos en español

El árabe es, después del latín, la lengua que mayor número de palabras ha aportado a nuestra lengua. Los ocho siglos de convivencia y lucha que los reinos cristianos herederos de la Hispania romana compartieron con el Al-ándalus árabe tuvieron como fruto un caudal léxico del que a menudo no tenemos conciencia. Valgan estos ejemplos.

  • Arabismos de la agricultura: arrayán, adelfa, acebuche, alhucema, albahaca, alhelí, azahar, jazmín, azucena, amapola, arriate, albaricoque, albérchigo, sandía, limón, naranja, toronja, alquería, almunia, almáciga, cahiz, fanega, acequia, aljibe, noria, zanja, azud, alberca, alfalfa, algodón, arroz, caña de azúcar, azafrán, ajonjolí, acelga, acerola, alubia, berenjena, chirivía, zanahoria, algarroba, alcachofa...
  • Arabismos del comercio: ceca (casa de cambio), almacén, bazar, almoneda, dársena, alhóndiga, alcancía, almojarife, alcabala, aduana, tarifa, arancel, azumbre, arrelde, quilate, quintal, arroba...
  • Arabismos de la guerra: alcázar, rábida, almena, atalaya, alarde, algara, rebato, zaga, almirante, adalid, arráez (caudillo o capitán), alcaide, alférez, adarga, aljaba, alfanje...
  • Adjetivos: baldío(vacío), rahez, (despreciable), baladí (banal), jarifo (gallardo), zahareño (arisco pero estimado), gandul (vago), barragán (valiente), horro (libre), mezquino (avaro).
Fuente: Diccionario de arabismos y voces afines del iberorromance, Editorial Gredos, España, 1999.
Imagen