Las funciones de estado son magnitudes cuya variación no depende del camino seguido entre los estados inicial y final del sistema.
Por ejemplo, imagina una piedra que se encuentra a determinada altura sobre la superficie terrestre
y que la elevamos 3 m; independientemente de cual sea el origen de energía potencial gravitatoria considerado, su variación es la misma sea cual sea la forma en que hayamos realizado esta elevación (plano inclinado, polea...)
Las funciones de estado termodinámicas son magnitudes termodinámicas
cuya variación no depende de la forma o camino seguidos en la transformación del sistema.
Son funciones de estado termodinámicas la energía interna, la entalpía, la entropía, la energía libre de Gibbs... Las variaciones de estas magnitudes son independientes del camino o del proceso seguido para producirlas. Estas magnitudes se estudiarán a continuación.
El trabajo y el calor no son magnitudes de estado ya que, en general, su valor sí que depende del camino o conjunto
de procesos
realizados en el sistema.
|