2º Bachillerato
Termoquímica
Autor: Enric Ripoll i Mira
24
 Unidad: Termoquímica 11 1911 1911 1911 1911 19 3 14 2 13 1 13 1 25
12 Imprimir 23
La ley de Hess 2 de 2

Como aplicación de la ley de Hess, podemos estudiar la formación del CO2(g) en una sola etapa en la que reaccionen el C(s) y el O2(g) o en dos etapas produciéndose primero CO(g) a partir del C(s) y del O2(g) y, posteriormente, CO2(g) a partir del monóxido de carbono por reacción con el O2(g):

ΔHºr(TOTAL) = ΔHºr1 + ΔHºr2

Dos etapas: 2 C(s) + O2(g) → 2 CO(g)

ΔHºr1 = - 220.8 kJ

2 CO(g) + O2(g) → 2 CO2(g)

ΔHºr2 = - 566.2 kJ

Una etapa: 2 C(s) + 2 O2(g) → 2 CO2(g)

ΔHºr(TOTAL) = -787.0 kJ

Para calcular la entalpía del proceso en una sola etapa ha sido suficiente sumar las entalpías de los dos procesos más sencillos, ajustando, obviamente, todos los coeficientes estequiométricos.

Si queremos conocer la entalpía normal de formación del CO2(g) será suficiente dividir la tercera ecuación por dos: ΔHºf = - 393.5 kJ/mol.

La ley deHess nos permite calcular la entalpía de cualquier reacción si conocemos las entalpías de formación de las sustancias que en ella intervienen.

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.

Introducción
Tipos de energía
Definiciones
Sistemas
Variables termodinámicas y funciones de estado
Primer principio de la termodinámica
Entalpía
Entalpía de reacción
Entalpía de formación
Entalpía de enlace
Ciclo de Hess
Segundo principio de la termodinámica
Enunciado
Entropía
Entropía y desorden
Entropía de reacción
Espontaneidad
Procesos espontáneos
Energía libre
Calorimetría
Autoevaluación