2º Bachillerato
Grandes descubrimiento de la Física
Autor: Luis Ramírez Vicente
GDF 
        12 Imprimir

FUERZAS DE LORENZ: EL CICLOTRÓN

Si en una región del espacio existe un campo magnético (B) uniforme y una carga (q) se desplaza con una velocidad (v) perpendicular al campo, la fuerza que actúa sobre la carga es siempre perpendicular a la velocidad luego, provoca una aceleración normal que hace que se curve la trayectoria y se genera un movimiento circular en el que la fuerza magnética actúa de fuerza normal o centrípeta y en el que el módulo de la velocidad permanece constante, por no existir ninguna fuerza tangencial.

El ciclotrón es un dispositivo experimental basado en este fenómeno. Su aplicación más importante es la de acelerador de partículas cargadas para bombardear núcleos atómicos y provocar reacciones nucleares. Para ello, se debe combinar el campo magnético con un campo eléctrico.

Ciclotrón de 60 pulgadas del “Lawrence Radiation Laboratory”, en la Universidad de California (Berkeley) en agosto de 1939. Fuente Imagen: Wikipedia-libre

 

La fotografía muestra a Edwin M. McMillan, en 1939, trabajando en las investigaciones que condujeron al descubrimiento del 93Np (neptunio-93). A principios de 1941, utilizando el mismo aparato, Glenn T. Seaborg y sus colaboradores descubrieron el 94Pu (plutonio-94). Posteriormente se descubrieron otros elementos transuránicos, así como muchos radioisótopos incluyendo el 14C (carbono-14).

Introducción y objetivos
Mecánica
El movimiento de los planetas
Ley de Gravitación Universal
Las Leyes del Movimiento
Las cuatro fuerzas
Presión y fluidos
Presión atmosférica. Experiencia de Toricelli
Presión hidrostática. Principio de Pascal
Principio de Arquímedes
Electricidad y electromagnetismo
Fenómenos eléctricos
Electromagnetismo
Ondas
La Naturaleza de la Luz
La transmisión del sonido
El espectro electromagnético
Óptica
Leyes de la óptica
Instrumentos ópticos
Física cuántica
Mecánica cuántica
Principio de la relatividad de Einstein
La termodinámica
Primer principio
Máquinas térmicas
Segundo principio
Radiactividad
Becquerel
Pierre y Marie Curie
Ernest Rutherford y Otto Hahn
Evaluación
Cuestionario