Recomendaciones

Para poder seguir esta actividad de formación se recomienda:
  • Tener instalado y conocer el funcionamiento básico del entorno Windows 95 o posterior, o un sistema operativo Linux. Se debe tener permiso de administrador para poder instalar programas y aplicaciones necesarias (plugin de Descartes, visor de flash, visor de pdf, máquina virtual de Java, etc).
  • Disponer de conexión a Internet.
  • Disponer de navegadores de Internet. Nota: Conviene configurar el navegador para que no dé problemas bloqueando ventanas emergentes y mandando los molestos y continuos mensajes como "se va a ejecutar código activo en el equipo conviene ajustar las opciones de seguridad". Con Internet Explorer 7 hay que ir a Herramientas/Opciones de Internet/Opciones avanzadas y en la sección de Seguridad, activar la opción "Permitir que el contenido activo se ejecute en los archivos de Mi Equipo" los cambios se tendrán en cuenta al reiniciar el explorador.
  • Tener acceso a la plataforma Moodle en la que se encuentra el aula virtual en la que se desarrolla la actividad de formación y conocer el funcionamiento y dinámica de la misma.
  • Disponer en el centro educativo de un aula multimedia, o al menos un aula con ordenador y cañón proyector, o un aula de informática para poder utilizar los materiales elaborados con los alumnos.
  • Comprobar que se dispone de todos los materiales y documentos necesarios para realizar la actividad de formación, así como acceso y contacto con el tutor del curso.
  • La agenda de la actividad de formación constituye un elemento de guía que puede ser muy útil para la organización y secuenciación de las diferentes tareas.
  • Visitar el foro de novedades, donde se anunciarán avisos y recomendaciones relativas al curso.
  • Es muy importante consultar al tutor cada vez que se estime necesario, mejorando así la fluidez, el aprendizaje y la puesta en práctica de los contenidos del curso.