La construcción de la URSS
Los bolcheviques habían tomado el poder, pero tenían que construir el primer Estado socialista del mundo, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya capital se instaló en Moscú. El camino para alcanzarlo pasó por estas etapas:
1.-La guerra civil y el comunismo de guerra.
Sectores contrarios a la revolución trataron de derribar el poder bolchevique con el apoyo de las potencias occidentales. El resultado fue una terrible guerra civil (1918-1920). Para hacerle frente se creó el Ejército Rojo revolucionario y se estableció una férrea organización: el comunismo de guerra (nacionalización de sectores económicos claves, militarización del trabajo, requisa de cosechas...). Los comunistas consiguieron derrotar a sus enemigos.
2.-La Nueva Política Económica (NEP).
La guerra civil dejó destrozado económicamente el país. En 1921, Lenin aceptó la introducción parcial de medidas capitalistas para recuperar la producción: permiso a los campesinos para vender parte de sus cosechas en el mercado y fomento de pequeñas empresas artesanales y cooperativas. Aunque muy discutida, la NEP se mantuvo hasta 1927.
3.- El Estalinismo.
A la muerte de Lenin (1924) estalló una lucha por el poder, cuyos protagonistas fueron Trotski y Stalin. El vencedor fue este último, quien a partir de 1927 impuso su propia política: “el socialismo en un solo país”. |