|
![espacio](img/tras.gif) |
![espacio](img/tras.gif) 12. |
![espacio](img/tras.gif) |
![espacio](img/tras.gif) La Guerra Fría y la política de bloques. |
![espacio](img/tras.gif) |
Etapas y conflictos |
![espacio](img/tras.gif) |
Dentro de la tipología de los conflictos y la violencia, la Guerra Fría responde a un caso de tensión.
Fue una lucha geopolítica -encubierta bajo ideologías contrapuestas- que llevó a una escalada permanentemente alimentada. La Guerra Fría necesitaba tensiones continuas, basadas en un estado de alerta y desconfianza recíproca.
Como todas las tensiones prolongadas, osciló entre momentos de tensión aguda y momentos de distensión. Según esos cambios de intensidad, podemos establecer tres etapas fundamentales.
- La primera Guerra Fría (1947-1962).
- La época de la “coexistencia pacífica” (1963-1978).
- La segunda Guerra Fría (1979-1989).
|
|
![espacio](img/tras.gif) |
|