Bienvenida Gobierno de La Rioja PDF Imprimir Correo electrónico

Saludo del Consejero de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja

 

La Comunidad Autónoma de La Rioja asume durante este primer semestre del año 2013 la representación en los ámbitos de Educación y Cultura de las Comunidades Autónomas de España en las sesiones del Consejo de Ministros de la Unión Europea. Durante este semestre y coincidiendo con la presidencia irlandesa, la Consejería de Educación, Cultura y Turismo que represento va a coordinar a través de esta página web las propuestas de las Comunidades Autónomas sobre los temas propuestos para el debate.

Tal y como se planteó en la posición común del semestre pasado, se considera fundamental la insistencia de las instituciones europeas en el papel fundamental de la educación para dotar a la ciudadanía de las competencias necesarias que permitan alcanzar los objetivos de la Estrategia Europa 2020.

Esta cuestión resulta aún más necesaria en contextos como el actual, con el fin de –como plantea la presidencia irlandesa- promover un crecimiento sostenible y restaurar la confianza en la economía europea, así como asegurar un marco común estratégico que permita desarrollar políticas conjuntas para el mejor futuro europeo. Futuro que pasa, sin duda, por la mejora de la educación.

En este sentido se plantean algunas de las propuestas claves en el ámbito educativo de este semestre, tales como las iniciativas legislativas relacionadas con Erasmus for All’, el nuevo programa europeo para la educación, la formación, la juventud y el deporte, que trata de mejorar la integración entre los mundos de la educación y del trabajo, así como la Directiva de Reconocimiento Profesional de las Cualificaciones, que favorecerá el reconocimiento y movilidad con carácter conjunto en toda la Unión Europea.

En la misma línea de tratar de abordar el papel de la educación ante los retos a que está sometiendo la actual crisis a los países de la Unión Europea, se hace preciso replantear la educación y formación (“Rethinking Education”) a lo largo de toda la vida de nuestros ciudadanos, con el fin de convertirla en pilar básico para asegurar el desarrollo pleno de todos los ciudadanos europeos en sus ámbitos personal y social, a la par que asegurar un desarrollo económico y sostenible basado en la prosperidad, la empleabilidad y la equidad y promover los valores democráticos, la cohesión social, la ciudadanía activa y el diálogo intercultural en un espacio común compartido.

Entre otros aspectos, será preciso abordar cuestiones tales como la mejora integrada de las competencias de integración e innovación de los docentes en el marco europeo, la mejora de las políticas de apoyo a los mismos, así como incrementar los esfuerzos para que los sistemas de educación y formación se vinculen de modo cada vez más estrecho con las necesidades sociales y económicas y con los distintos agentes, con el fin de proporcionar una educación que responda a las necesidades de Europa en un futuro.  En estos ámbitos, los papeles que deben desarrollar el fomento del espíritu de emprendimiento, la mejora de la competencia en otras lenguas, la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación, la enseñanza abierta, la cooperación multiagente, etc. deberán ser factores claves a la hora de repensar esa educación actual y de garantizar ese futuro esperanzador que todos deseamos para Europa y para cada uno de los estados que la constituyen.

En esta línea, estamos seguros de contar con la colaboración de todas las Comunidades Autónomas con el fin de –en coordinación con la Administración General del Estado- ser capaces de plantear iniciativas innovadoras que contribuyan a esos horizontes europeos plenos que, con seguridad, nos esperan tras la salida de estos tiempos difíciles. Si somos capaces de percibir de modo conjunto, creativo e innovador lo que nos ha conducido a esta crisis, seremos capaces de afrontarla de un modo proactivo y lograr los objetivos de una Europa basada en los principios que inspiraron a aquellos utópicos que la diseñaron hace más de 50 años y que se van haciendo realidad día a día mediante la contribución de los esfuerzos conjuntos de todos sus ciudadanos.

Gonzalo Capellán de Miguel 

 

Agenda

Julio 2025
L M X J V S D
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
Sin eventos

Noticias