Logotipo Descartes

INFORME EXPERIMENTACIÓN

Funciones: La función afín.

Álgebra (2º ESO)
 

Descripción de la situación inicial:
La práctica se ha desarrollado con dos grupos de segundo de E. S. O. Los grupos constan de 26 y 27 alumnos.

Los alumnos están familiarizados con el cálculo del valor númerico de un polinomio, que ha sido tratado previamente. Deberían ser capaces de operar con números enteros, incluyendo el cuadrado de números negativos. Además se supone que conocen, de cursos anteriores, la representación gráfica de puntos en sistemas de ejes coordenados.


Grupos, objetivos, contenidos, materiales (número y tipo de los ordenadores), tiempo, lugar, organización del aula, etc.

Grupos:


La práctica se realiza en dos grupos de segundo de la E. S. O. de los que soy profesor. No es necesario dividirlos al tener aulas con al menos un ordenador por alumno.

Objetivos:

Con esta práctica se pretende que el alumno sepa representar gráficamente una función algebráica, en particular la función afín, realizando previamente una tabla de valores, así como poder obtener la pendiente y el punto de corte conociendo únicamente las coordenadas de dos puntos cualquiera.

Contenidos:
  1. Representaciones de una función: algebráica, tabla y gráfica.
  2. Representación gráfica de puntos.
  3. Representación gŕafica de la función afín.
  4. Obtención del punto de la pendiente a partir de la gráfica de una recta.
  5. Obtención del punto de corte de una recta, conocidos dos puntos de la misma, o obtención directa.
Materiales

Se disponen de aulas con 30 ordenadores, todos ellos con java y descartes correctamente instalado. Un grupo de alumnos accede mediante  la distribución de un ISO y el otro grupo  mediante la inclusión  del html  en  un aula moodle.

Tiempo

Los alumnos tienen acceso al aula dos veces a la semana, y necesitan tres sesiones para completar la actividad (dado que algunos alumnos acaban en dos sesiones estos apoyan a los compañeros que van más retrasados).

Lugar

La práctica se ha desarrollado en las aulas IIT (Instituto de innovación tecnológica) de cada grupo.



Descripción del desarrollo:
El el aula tradicional he hecho, en una sesión previa, una introducción teórica de los conceptos de función, como se hace la tabla de valores y como se dibujan puntos en los ejes de coordenadas. A continuación se realizan las tres sesiones en el aula de informática.


Actitud de los alumnos, incidencias, problemas resueltos o no, curiosidades, etc:
La actitud ante la práctica ha sido muy positiva, aunque bastantes alumnos eran reacios a tener que escribir en papel las cuentas necesarias. Muchos alumnos no leian las indicaciones que se dan por escrito, por lo que habia que irles indicando uno a uno qué debian leer para entender las actividades (aunque al final tenían que haberlo leído todo). Cuando un alumno había terminado se le indicaba que ayudase a algún compañero, estas parejas han trabajado muy bien, consiguiendo una motivación extra para ambos.
Una incidencia que nos hemos encontrado es que descartes estaba correctamente instalado en 'Internet Explorer', pero no así en Mozilla. Por lo que ha habido que ir avisando, uno por uno, a los alumnos que usaban este último.
También ha habido problemas con los alumnos que habían hecho un zoom en el navegador con CTRL+ o CTRL-, el applet no se veía corectamente. Se corrige volviendo al zoom original.
Ha habido un par de alumnos que aseguraban haber terminado, salvo el último ejercicio, que no les salía. Lo que pasaba es que es el único ejercicio que no se puede hacer apretando los botones de los controles y hay que introducir los valores con el teclado. Estos alumnos habían hecho todos los ejercicios sin entender ninguno (probando hasta que decia que estaba bien).


Resultados:
Aunque habrá que esperar a ver el resultado del exámen, parece que los alumnos, en general, han entendido bien tanto el cómo se dibujan gráficas, como el concepto de pendiente y punto de corte, al menos mejor que cuando lo he hecho en el aula tradicional y con ejercicios del libro.


Resúmenes o estadísticas del control de conocimientos y de la encuesta.:
Se les ha pedido que las cuentas necesarias, así como las tablas y gráficas se copien en el cuaderno. La mayoría lo han hecho inmediatamente, aunque ha habido alumnos que no querían sacar el cuaderno, por lo que tube que llamarles la atención individualmente.

También se les va a realizar un control, pero por motivos de fechas no se ha podido realizar durante el trabajo.

Encuesta:

Ha sido realizada a todos los alumnos y los resultados han sido los siguientes:

Cerrada

  Pregunta 1 2 3 4 5
1 ¿Te gustan las matemáticas? (1-nada) y (5-mucho) 15
10
17
6
5
2 ¿Qué nota sueles sacar en matemáticas? (1-insuficiente) y (5-sobresaliente) 19
8
11
7
8
3 ¿Te interesó la experiencia cuando te la contaron? (1-nada) y (5-mucho) 3
1
2
5
42
4 ¿Has tenido dificultades para hacer las actividades? (1-muchas) y (5-ninguna) 11
5
27
7
3
5 ¿Prefieres este sistema al tradicional? (1-nada) y (5-totalmente) 0
0
2
3
48
6 ¿Cuánto te parece que has aprendido? (1-nada) y (5-mucho) 8
4
3
26
12
7 ¿Te ha gustado la experiencia? (1-nada) y (5-mucho) 6
2
4
12
29
8 ¿Te ha gustado trabajar en equipo? (1-nada) y (5-mucho) 4
0
0
3
46
9 ¿Te gustaría continuar trabajando con este método? (1-nada) y (5-mucho) 5
1
0
0
47
10 ¿Crees que es posible aprender las matemáticas así? (1-nada) y (5-todo) 8
3
7
30
5

Abierta

Ponemos a continuación las respuestas más repetidas.

  • Indica qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia:
  • - Usar los ordenadores
    - Que los ejercicios te ayudan a entender la teoria
    - Que te ayude un compañero

  • Indica qué es lo que menos te ha gustado de esta experiencia:
  • - Tener que escribirlo todo en el cuaderno
    - El tema tratado

  • Indica lo qué cambiarías y lo que no cambiarías:
  • - Cambiarían: Usar los ordenador mas a menudo
                     Hacer el examen con el ordenador
    - No cambiarian: Que le ayude un compañero
                     Usar el ordenador

  • Si quieres aclarar algunas de las respuestas dadas en la tabla anterior escríbelo aquí:


  • Expresa tu valoración general o los comentarios que creas que son de interés:
  • - Me  ha gustado mucho.




    Valoración personal:
      La actividad Descartes ha resultado muy amena para los alumnos, aunque el papel del profesor es fundamental, ya que muchas veces los alumnos no entienden lo que deben hacer, aunque lo lean, y otras muchas veces ni siquiera leen y quieren hacer la actividad directamente. También hay que tener en cuenta que hay alumnos que simplemente tantean al azar pero sin prestar demasiada atención como paraq sacar conclusiones. Además el ordenador muchas veces distrae mucho más de lo que centra (si se les deja sin supervisión a los alumnos durante demasiado tiempo se dedican a cambiar el fondo del escritorio o personalizar el navegador, se ponen a jugar, navegar por internet, o simplemente investigan el software instalado, lo cual no es negativo, pero les aleja del objetivo de la actividad).


    Aspectos positivos y negativos para los alumnos y para el profesor. Dificultades:
    La mayor dificultad es la sobreexitación de los alumnos al ir al aula de informatica, ya que tardan bastante en empezar a prestar atención si hay que dar alguna indicación, por ello lo ideal, creo yo, es dar todas las instrucciones necesarias en el aula tradicional. Otra dificultad es también que hay que resolver los problemas informáticos uno a uno, y, mientras se resuelven los primeros, los otros alumnos con problemas no saben qué hacer.

    Un aspecto positivo ha sido el observar como ha habido 3 alumnos, que sin ser obligatorio, han accedido al aula moodle desde sus casas para seguir haciendo o para volver a hacer la actividad (se les ha indicado que en el exámen habrá una actividad como el último applet)

      Enrique Alonso Vendrell
    logotipo Descartes  
    © Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2005
     
     

    Licencia de Creative Commons
    Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.