Evaluación

La evaluación se realizará por medio de una prueba escrita tradicional.

 Creo que con este tipo de evaluación podremos evaluar si los conocimientos adquiridos son similares a los que tendrían si la metodología hubiera sido la habitual.

Nombre:

Puntuación: Preguntas 2,6, 7 y 8 :,1,5 ptos.

Preguntas 1, 3, 4 y 5: 1 pto.

1

a) Cuando absorbes agua de un vaso con una pajita el agua sube a través de ella. ¿Por qué?

b) Cuando absorbes agua con una pajita de refresco y tapas un extremo con un dedo, el agua no se cae, si quitas el dedo si se cae. ¿Por qué sucede esto?

Solución:

a) Al absorber por la pajita, extraemos el aire de ésta y producimos en ella un cierto vacío, de manera que la presión dentro de la pajita es menor que la atmosférica. Como consecuencia de esa diferencia de presiones, el agua sube por la pajita.

b) Si se tapa con el dedo, el agua no cae, porque el dedo anula el efecto de la presión atmosférica en esa parte de la pajita, mientras que en la otra si que actúa y equilibra el peso del agua, lo que evita que se caiga. Si se quita el dedo, en los dos lados, actúa la presión atmosférica, con lo cual se anula su efecto y el agua cae debido a su peso no compensado por la diferencia de presión.



2

¿Qué fuerza ejerce la atmósfera sobre una hoja de papel que tiene 1260 cm2 de superficie que está situado encima de una mesa, sabiendo que la presión atmosférica es 101 300 Pa?





3

En una caja de clavos, nos ha salido uno que no tiene punta. ¿Tendremos que realizar la misma fuerza para clavarlo en la madera que con los demás que tienen afilada su punta?

Solución:

No. Al no tener su punta afilada, la superficie será mayor y la fuerza que habrá que hacer para tener el mismo efecto de clavarlo en la madera, es decir, igualar la presión, tendrá que ser mayor.



4

¿Qué demuestra la siguiente experiencia?

“Si se acopla una jeringa con agua a un recipiente esférico lleno de agua y con varios agujeros, al presionar sobre el émbolo de la jeringa, el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad”.

Solución:

Demuestra que la presión ejercida sobre la jeringa se transmite de forma instantánea por el líquido en todas las direcciones con la misma intensidad.



5

La figura representa dos tubos conectados y llenos de un líquido, ¿qué puedes predecir si se perfora en el punto A? ¿Por qué? ¿Se da esta situación en la naturaleza? ¿Dónde?


Solución:

En el punto A saldrá agua, ya que el agua tiende a alcanzar el mismo nivel en todos los puntos y el punto A es una abertura que está por debajo del nivel de los dos tubos.

Si. En los pozos artesianos, el agua sale porque el pozo está por debajo del nivel freático.



6

Calcular qué sección deberá tener el émbolo pequeño de una prensa hidráulica si el mayor tiene 100 cm2, y al aplicar una fuerza de 60 N en él, se consigue elevar un peso de 600 N.

Solución:

Como las presiones en ambos son iguales, se cumple:




7

Enuncia el principio de Arquímedes y describe algunas aplicaciones.

Solución:

Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje igual al peso del fluido que desaloja.

Como aplicaciones podemos citar: la navegación (barcos y submarinos), los aeróstatos y los densímetros.

Los barcos flotan porque hay un equilibrio entre su peso y el empuje debido a la cantidad de agua que desaloja la parte sumergida.

Lo submarinos disponen de sistemas de llenado y vaciado de agua, con lo que aumentan o disminuyen su peso y pueden ascender o descender.

Los aeróstatos son aparatos llenos de un gas más ligero que el aire; el empuje del aire es mayor que su peso. Controlando el peso mediante lastres y el empuje mediante la cantidad de gas encerrado, pueden ascender o descender.

Los densímetros, son recipientes cerrados, alargados y lastrados que llevan una escala; al sumergirlos en un líquido un elemento, generalmente de vidrio, asciende por efecto del empuje hasta que su peso y el empuje se equilibran; la densidad del líquido se mide directamente en la escala.





8

El peso de un cuerpo es 80 N y si se sumerge en el agua 45 N. Halla el volumen del cuerpo.

Solución: