| 7. PERIODICIDAD. |
|
Observa la tabla adjunta, en ella esta la población de conejos de una determinada región durante los años cincuenta:
si la representamos en una gráfica y unimos los puntos obtenemos la gráfica de abajo: |
||||||||||||||||||||||||||
| ESCENA 22 | ||||||||||||||||||||||||||
|
¿Tiene la gráfica representada alguna particularidad?. ¿Cada cuantos años se repite el número de conejos?. |
||||||||||||||||||||||||||
|
A las funciones a las que les ocurre lo mismo se las denomina funciones periódicas, es decir funciones que se repiten en intervalos de la variable dependiente iguales, a este intervalo se le llama período. |
||||||||||||||||||||||||||
| ESCENA 23 | Observa la imagen siguiente y aumenta el parámetro ángulo para ver como queda visible el período. |
| Antonio Caro Marchante (Adaptada por Isabel María García López) | ||
![]() |
||
| © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2005 | ||