| Tal y como hemos definido ángulo,
          no tiene sentido hablar de ángulos mayores de 360º ni de ángulos
          menores de -360º, pero sin embargo resulta útil extender el concepto
          de ángulo porque se presentan muchas situaciones en la vida real que
          así lo aconsejan. Pensemos en giros de ruedas, engranajes,
          movimientos vibratorios y muchos otros fenómenos cíclicos o periódicos. 
           Asociaremos
          siempre un "ángulo"
          mayor de 360º con un ángulo menor de una vuelta.
         Por ejemplo 390º se asocia con 30º
          porque 390º=360º+30º.
         Otro ejemplo: 850º se asocia con 130º
          porque 850º=2x360º+130º. 
          En general dividiremos por 360 y
          asociaremos con el resto. La siguiente escena nos ayudan a
          asociar ángulos mayores de 360º con ángulos menores de 360º 
         | 
    
    
        | 
 | 
        1.- Introduce sucesivamente
          390, 450, 480, 750 y observa en la escena sus asociados.
           2.-
          Introduce ángulos de la forma 360.n+30, para n = 1, 2, 3, 4 y observa
          que todos tienen por asociado 30º.
          |