Dos
magnitudes son directamente proporcionales cuando:
Al
multiplicar una (doble, triple...), la otra se multiplica
de la misma manera (doble, triple...).
Al
dividir una (mitad, tercio...), la otra se divide de
la misma forma (mitad, tercio...).
Una persona camina 5 km en una hora.
2.- Pulsa en las flechas
para ver cómo cambia la distancia en función del tiempo. Anota en tu
cuaderno tus conclusiones.
3.- Utilizando los datos del gráfico, escribe en tu cuaderno dos
formas diferentes de calcular la distancia que recorre esta persona
en 18 horas.
3.
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Dos
magnitudes son inversamente proporcionales cuando:
Al
multiplicar una (doble, triple...), la otra se divide
(mitad, tercio...).
Al
dividir una (mitad, tercio...), la otra se multiplica
(doble, triple...).
Un obrero es capaz de realizar una obra en 60 días.
4.- Pulsa en las flechas para ver cómo cambia el tiempo en función
del número de obreros que trabajan en la obra. Anota en tu cuaderno
tus conclusiones.
5.- Utilizando los datos del gráfico, escribe en tu cuaderno dos
formas diferentes de calcular el tiempo que tardarán 15 obreros en
realizar la obra.
Mª Victoria
Medina Portales
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2008