| Actvidad de Investigación >Introducción
 
 
 
 El  pensamiento medieval est谩 en gran medida inspirado por el cristianismo. Con la  llegada del cristianismo se introducen novedades en el plano del pensamiento  frente a la filosof铆a griega:   El  tiempo ya no se concibe c铆clicamente sino de un modo rectil铆neo; el mundo tiene  un principio, pues es creado en el tiempo,   y  est谩 destinado a concluir, a  tener un final. Frente a la tradici贸n 贸rfica, plat贸nica y neoplat贸nica acerca  del dualismo humano, la preexistencia del alma, su ca铆da, su metempsicosis o  transmigraci贸n y salvaci贸n consistente en el regreso al seno de la divinidad,  la tradici贸n cristiana considera que el alma humana es creada y no  consubstancial a la divinidad. Desde el punto de vista de la moral, el  intelectualismo 茅tico propio de la filosof铆a griega es reemplazado por una  noci贸n de pecado que se sustenta en la inclinaci贸n al mal de la naturaleza  humana y el uso de su libertad. Durante los siglos XI y XII, las  principales controversias que vertebraron el pensamiento medieval fueron el  problema de los universales y las relaciones entre fe y raz贸n. Uno de los  rasgos o aspectos en los que la   Baja Edad Media anticip贸 la modernidad es el que se refiere a  la aparici贸n de la ciencia moderna: La cr铆tica que se hizo de la f铆sica  aristot茅lica y su concepci贸n del movimiento fue decisiva para los posteriores  inicios de la ciencia renacentista y barroca. El Renacimiento supuso unos modelos  culturales y sociales distintos a los principios caracter铆sticos del mundo  medieval. Sin embargo, estos no fueron el resultado de un cambio brusco de  mentalidad, sino consecuencia de una evoluci贸n progresiva, en todos los  贸rdenes, desde los siglos previos. As铆, en pol铆tica, se produce la creaci贸n y  desarrollo de poderosas monarqu铆as; en la econom铆a se genera un predominio de  la actividad mercantil, y la pujante importancia de la burgues铆a y de las  ciudades, son algunos de los aspectos, entre otros muchos, que ponen de relieve  la notable transformaci贸n  operada sobre  las estructuras de la Edad   Media. 
 |