|
 |
|
 |
 |
OBJETIVOS
1.Comprender la importancia de la lógica para estructurar
el pensamiento y como instrumento auxiliar de la investigación filosófica.
2.Comprender qué es un pensamiento enunciativo como objeto de la lógica.
3.Distinguir razonadamente entre lógica formal y lógica informal.
4.Diferenciar entre lenguaje natural (lógica natural) y lenguaje formal (lógica científica).
5.Dominar los conceptos básicos de la lógica: conceptos, proposiciones, razonamientos.
6.Asimilar de forma comprensiva las distinciones básicas en la lógica del concepto: predicables, comprensión y extensión, definición y división.
7.Captar qué es una proposición y distinguir entre cualidad y cantidad de las proposiciones.
8.Definir adecuadamente la diferencia entre oposición y equivalencia.
9.Dominar las nociones básicas de la lógica del razonamiento: definición, estructura, silogismo simple, reglas del silogismo simple, figuras y modos, silogismo compuesto: conjuntivo, disyuntivo y condicional.
10.Saber reconocer cada tipo de silogismo.
11.Distinguir las falacias y las paradojas más frecuentes.
12.Reconocer cuando un razonamiento es correcto y cuando es una falacia, sofisma o paradoja.
13.Valorar positivamente la importancia de la lógica para pensar con corrección formal.
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|