2. La Segunda República (1931-1936)
EL BIENIO CONSERVADOR
Tras las elecciones, Lerroux formó un gobierno que necesitaba el apoyo de la CEDA desde el Parlamento. El nuevo ejecutivo inició una política de rectificación de las reformas del bienio anterior:
  • Paralización de la reforma agraria, con la consiguiente expulsión de las tierras que habían ocupado de miles de jornaleros.
  • Interrupción de la reforma militar y designación para puestos clave de militares claramente antirrepublicanos como Franco, Goded o Mola.
  • Conciliación con la Iglesia Católica.
  • Enfrentamiento con los nacionalismos periféricos. Freno al proyecto de Estatuto de Autonomía vasco y enfrentamientos con la Generalitat catalana.

  • En un contexto de creciente tensión internacional (Hitler había llegado al poder en 1933), la crispación política llegó a niveles difíciles de sostener. El ingreso en el gobierno de ministros de la CEDA en 1934 llevó a la izquierda al camino de la insurrección. La insurrección de 1934, seguida de una fuerte represión, hizo que la violencia se adueñara del escenario político. El camino hacia el conflicto civil se había iniciado.
    Ver animación sobre la radicalización del mapa político y la insurrección de 1934
    Diversos escándalos de corrupción llevaron al gobierno de Lerroux a convocar elecciones en febrero de 1936. De nuevo tuvo lugar la alternancia política con el triunfo del Frente Popular.
    anterior
    siguiente