LA UNIFICACIÓN ALEMANA
El motor de la unificación correspondió a Prusia. Era el estado más potente económica y militarmente de Alemania. Lideraba, junto a Austria, la Confederación Germánica, constituida por 39 estados.
En 1834 Prusia creó el Zollverein, una unión aduanera, importante paso hacia la unificación, en la que participaron numerosos estados integrantes de la Confederación. No así Austria, que quedó excluida.
El principal artífice de la unificación alemana fue el canciller de Prusia Bismarck. Alternó para ello la diplomacia y la guerra. Aliado a Austria arrebató a Dinamarca diversos territorios (Schleswig, Holstein y Lauenburg). En 1866 venció a Austria, creando la Confederación Alemana del Norte que excluía a su rival. Finalmente, en 1870, venció a Francia (Napoleón III), consiguiendo los territorios de Alsacia y Lorena. Este conflicto estimuló el nacionalismo alemán.
La unificación alemana fue de signo conservador (autoritaria), apoyada por la alta burguesía industrial y la nobleza terrateniente, influidas por la corriente romántica. El nuevo Estado quedaba constituido en una monarquía federal (II Reich) representada por Guillermo I, bajo la supremacía de Prusia. |
|