El sonar, acrónimo de Sound Navigation And Ranging,
navegación y alcance por sonido, es una técnica que usa la propagación del
sonido bajo el agua (principalmente) para navegar, comunicarse o detectar otros
buques. |
![]() |
![]() |
La ecografía, ultrasonografía o ecosonografía
es un procedimiento de imagenología que emplea los ecos de una
emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como
fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas
internas con fines de diagnóstico. Un pequeño instrumento "similar a
un micrófono" llamado transductor emite ondas de
ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten
hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El
transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora
convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla. |
La litotricia es una técnica utilizada para destruir los cálculos que se forman en el riñón, la vejiga, los uréteres o la vesícula biliar. Hay varias formas de hacerla, aunque la más común es la litotricia extracorpórea (por fuera del cuerpo) por ondas de choque. Las ondas de choque se concentran en los cálculos y los rompen en fragmentos diminutos que luego salen del cuerpo en forma natural durante la micción. El telémetro ultrasónico se basa en la emisión de un ultrasonido que se refleja en el blanco y el telémetro recibe el eco. Por el tiempo transcurrido y la fase del eco, calcula la distancia al blanco. |