Grupo funcional | Fórmula |
Sufijo |
Sustituto |
Alcohol | R-OH | -ol | hidroxi |
Éter | R-O-R' | éter | oxi |
Aldehido | R-CHO | -al | formil |
Cetona | R-CO-R' | -ona | oxo |
Ácido carboxílico | R-COOH | -oico | carboxi |
Éster | R-COO-R' | -ato de R' | Siempre es principal |
Amina | R-NH2 | -amina | amino |
Amida | R-CONH2 | -amida | carbamil |
Tanto el metanol (alcohol metílico o alcohol de madera) como el etanol (alcohol etílico), que son los alcoholes más importantes económicamente, son sustancias incoloras, solubles en agua y que arden con facilidad.
El 1,2-etanodiol, conocido también como glicol o etilenglicol, también soluble en agua, se emplea como anticongelante de motores. Otros alcoholes, con 16 o más átomos de carbono en su cadena, no son solubles en agua y forman parte de la cera de abeja.
El se llama dietil éter o, simplemente, éter, tiene poder anestésico obteniéndose por deshidratación del etanol.
Los éteres con cadenas de carbono pequeña son líquidos solubles en agua, químicamente estables, y se emplean como disolventes o para la purificación de alcaloides.
Los poliéteres, cadenas que alternan dos carbonos y un oxígeno se emplean como detergentes no ónicos en los modernos deteregentes bactericidas.
En los aldehídos, el carbono se une al oxígeno mediante un doble enlace y al hidrógeno mediante un enlace simple. Por eso se formulan CHO diferenciándolos del alcohol, en el que el oxígeno se une al carbono y al hidrógeno: C-O-H.
El metanal, o formaldehído, se emplea como desinfectante. Produce plásticos resistentes al calor y a los productos químicos. El etanal, o acetaldehído, es un compuesto intermedio muy importante en la industria química. Igualmente, cabe destacar que la glucosa, el azúcar más importante, es un aldehido polihidroxilado
.Las acetonas son resistentes a la oxidación y se emplean como disolventes orgánicos, aunque algunas cumplen un papel importantísimo en la fotosíntesis y en la respiración celular.
La cetona más importante es la propanona, o acetona, que se obtiene a partir del ácido etanoico y se emplea como disolvente. Es la sustancia empleada para eliminar el esmalte de uñas.
El vinagre está formado a partir de ácido etanoico o ácido acético. Su importancia en todos los niveles, desde el culinario hasta el industrial, no admite dudas.El ácido metanoico, o ácido fórmico, es un componente de las secreciones venenosas de las hormigas, y de ahí el nombre de fórmico
Los jabones, las grasas y las ceras contienen ácidos carboxílicos con cadenas de carbono grandes, con más de doce átomos de carbono. Los ácidos carboxílicos poliinsaturados han demostrado tener propiedades saludables para el control del colesterol.
Los ésteres se producen por la unión de un ácido carboxílico y un alcohol, es la forma habitual de encontrar ambos tipos de sustancias en la naturaleza, formando ceras cuando el alcohol es de cadena larga, o grasas, cuando el alcohol es el 1,2,3-propanotriol o glicerina.
El proceso por el que un ácido carboxílico y un alcohol se unen para formar un éster se denomina esterificación. El proceso inverso, usado para obtener jabones, se llama saponificación.
El etanoato de etilo, o acetato de etilo se emplea como disolvente en cosméticaTanto el etanoato de etilo o acetato de etilo se emplea como disolvente en cosmética.
Las aminas son
compuestos de carácter básico, solubles en agua, y de gran importancia biológica, como puede verse en las proteínas,
que están formadas por aminoácidos.
La N,N 2-hidroxietil 2-amino etanol o trietanolamina se emplea para preparar emulsiones de aceites en agua.
Otras aminas se utilizan en la fabricación de plásticos o fibras artificiales, como el nylon, aunque su primera aplicación es en la obtención de colorantes artificiales.
Obtenidas por la acción del amoniaco sobre los ésteres u otros derivados de los ácidos carboxílicos.
La urea es una diamida del ácido tetraoxocabónico(IV), o ácido carbónico, en la que termina la degradación de los aminoácidos y que se elimina en la orina.
Usadas en la fabricación de plásticos, las bases nitrogenadas que forman los ácidos nucleicos y muchos alcaloides se pueden considerar derivados de las amidas.
Formulación y nomenclatura