2. Somos seres emocionales

      Los seres humanos, al igual que muchos otros seres vivos, particularmente los mamíferos, nacemos con la capacidad de tener emociones.

     Se habla de emociones básicas o fundamentales. Aunque no todos los científicos están absolutamente de acuerdo, una clasificación admitida por una gran parte de los investigadores es la de seis emociones básicas: tristeza, alegría, miedo, ira, aversión y sorpresa. Paul Ekman (nacido en 1934) es un psicólogo ilustre del siglo XX cuyos estudios permitieron avanzar en el conocimiento de estas emociones básicas. Para su investigación realizó grabaciones en video de miles de rostros de individuos de todo el mundo, de diferentes lugares, culturas y niveles socioeconómicos. Llegó a la conclusión de que hay unas expresiones instintivas universales en el ser humano para cada una de las emociones básicas.

emociones

      Las emociones tal como se presentan a los seres humanos están constituidas por un estado fisiológico y una vivencia mental. Pongamos un ejemplo: Voy por una calle oscura a altas horas de la noche y escucho pasos tras de mí. Al darme la vuelta no veo a nadie. Tendré una sensación de contracción de mis músculos y un aumento de los latidos de mi corazón (reacciones fisiológicas), además mi imaginación empezará al mismo tiempo a trabajar para adivinar qué puede estar ocurriendo (vivencia mental). En suma, estaré teniendo miedo.

     Se suele hacer una diferencia entre emoción y sentimiento. Se considera a la emoción como lo más elemental: tenemos la reacción fisiológica, con una vivencia que puede ser intensa, pero breve. El sentimiento, como derivado de la emoción, es un estado emocional a más largo plazo y con vivencias más duraderas y complejas.

     Ante una situación problemática o de conflicto de cualquier tipo lo normal es que se dispare una respuesta emocional en nuestra conducta, ya sea en busca de algo que queremos o en rechazo de algo que no deseamos. El mecanismo de las emociones básicas está ahí, en nuestro organismo, genéticamente programado, como un recurso importantísimo para relacionarnos con nuestro medio.

anterior
siguiente