La Meseta (I): el
interior.
La Meseta
Central ocupa más de la mitad del territorio peninsular.
Es una gran planicie elevada (su altitud media está
próxima a los 650 m.) ligeramente basculada hacia el este, colmatada de sedimentos fundamentalmente
arcillosos, que aparece
dividida por los sistemas montañosos interiores. El resultado es
una estructura que, de norte a sur, presenta las siguientes
unidades:
- Submeseta Norte. Se corresponde básicamente con la cuenca
hidrográfica del río Duero. Su altitud media ronda los 800 m.
- Sistema Central. Separa la Meseta en dos mitades. Sus
sierras más destacadas son Gata, Gredos,
Guadarrama y Somosierra. Algunas de sus cumbres, como el pico Almanzor,
alcanzan alturas considerables (2592 m.).
- Submeseta Sur. De altitud ligeramente inferior a la
Submeseta Norte (próxima a los 650 m. de promedio), se corresponde
con dos cuencas hidrográficas: la del Tajo (área septentrional) y
la del Guadiana (área meridional).
- Montes de Toledo. Marcan la división entre los dos
sectores meseteños antedichos. Su altitud media es escasa (1500 m.),
localizándose en ella sierras como Guadalupe, Montánchez o
San Pedro. |
|