1. La Constitución española de 1978.

Características generales.

Las características generales de la Constitución de 1978 son:

· Soberanía nacional: El poder máximo está en el pueblo español, y de ese poder emanan el resto de poderes. Esta soberanía se manifiesta en las elecciones democráticas, por las que se eligen los dirigentes políticos.
· División de poderes: Para evitar los abusos de poder, en los sistemas democráticos existe la división de poderes, de forma que estos se mantengan independientes y se controlen entre sí. Existen tres poderes: legislativo, legislativo y judicial.
El poder legislativo es el que elabora las leyes, el poder ejecutivo gobierna en función de esas leyes y el poder judicial garantiza su cumplimiento.
· Derechos y deberes: La Constitución recoge un amplio elenco de derechos y deberes para la ciudadanía, entre los que podemos señalar la libertad de expresión, de culto, el derecho de asociación, el derecho a la educación, o, entre los deberes, el deber tributario.
· Monarquía parlamentaria: La forma de Estado que define la Constitución es una monarquía bajo el control del poder legislativo.

pulsa para irPulsa para ver un esquema de la Constitución.
pulsa para irPulsa para leer unos fragmentos de la Constitución.
anterior
siguiente