 |
El paso de la ALQUIMIA a la QUÍMICA hace necesario dar a
cada sustancia conocida un nombre que exprese su naturaleza
química y un símbolo que lo represente de una forma clara y
abreviada y que responda a la composición molecular de las
sustancias.
Los alquimistas ya habían empleado símbolos para representar
los elementos y los compuestos conocidos entonces, pero
dichos símbolos eran artificiosos.
Lavoisier propuso algunos signos convencionales para
representar distintas substancias, pero Dalton fue el
primero en utilizar signos diferentes para los átomos de los
elementos entonces conocidos y mediante la combinación de
ellos pudo representar la constitución de muchos compuestos
a partir de la composición elemental encontrada para los
mismos.
La representación moderna se debe a Berzelius quien propuso
utilizar, en vez de signos arbitrarios, la primera letra del
nombre latino del elemento y la segunda en caso que dos
elementos empezaran por la misma letra. Ya que, los
elementos conocidos desde la antigüedad tenían por lo
general un nombre en cada idioma; hierro, fer iron eisen…,.y
el latín era entonces la lengua internacional utilizada en
la terminología científica.
Si los símbolos representan a los átomos de los elementos,
las fórmulas representan la composición molecular de las
substancias. El agua tiene por fórmula H20, que
indica que su molécula está formada por 2 átomos de oxígeno y 1
átomo de hidrógeno; la fórmula del amoniaco es NH3,
que expresa que su molécula está constituida por 1 átomo de
nitrógeno y 3 átomos de hidrógeno. |