| 
              Descubriendo elementos y compuestos: Scheele 
				 Scheele, Karl
                Wilhelm (1742-1786). Químico sueco, nacido en Stralsund,
                capital de Pomerania, que entonces pertenecía a Suecia. Fue
                aprendiz de farmacia a los catorce años en Gotemburgo, donde
                estuvo durante ocho años. Su tiempo libre y gran parte de sus
                noches estaban dedicados a la exploración experimental de las
                diferentes sustancias y al estudio de obras de referencia de
                química. Adquirió así un gran bagaje de conocimientos y
                aptitudes prácticas. En 1765 se trasladó a Malmö y, en 1768, a
                Estocolmo. Mientras estaba allí, escribió un relato de sus experimentos con la crema de tártaro, de la que había aislado el
                ácido tartárico, y la envió a A. Bergman, el mejor químico de
                Suecia. En 1770 trabó amistad con Bergman.  Fue el mayor descubridor de compuestos y de elementos conocido hasta entonces.
                Descubrió elementos como el cloro y el molibdeno y compuestos
                sencillos de cloro, flúor, manganeso, bario y oxígeno. Se
                dice que el descubrimiento del oxígeno por Schele tuvo lugar en
                1771, antes que el de Priesley o el de Lavoisier (a los que se
                atribuye este descubrimiento). 
               Scheele dio a conocer sus estudios
                en las publicaciones de la Academia de Ciencias de Estocolmo, que
                lo nombró miembro de pleno derecho en 1775.
 | En 1775 se
              trasladó a Köping, un pequeño lugar en el lago Malar, donde se
              convirtió en provisor y, posteriormente, en titular de una
              farmacia. Debido a
                los descubrimientos significativos en química inorgánica, se
                olvidan los descubrimientos en química orgánica de Scheele. Fue
                el primero en separar y caracterizar ácidos orgánicos como el
                tartárico, el cítrico, el benzoico, el málico y el oxálico.  Murió el 21 mayo de 1786. Se piensa que su muerte pudo haber sido causada por la
                exposición prolongada a sustancias altamente tóxicas como el
                ácido arsénico y el cianuro de hidrógeno que también
                pertenecen al grupo de compuestos preparados por primera vez por
                Scheele. ¿Cuántas moléculas orgánicas hay? El carbono forma multitud de compuestos diferentes combinado con el hidrógeno y otros elementos. Estos compuestos son llamados habitualmente orgánicos. Es difícil  concretar cuántas moléculas orgánicas existen, pero sabemos que la base de datos de Beilstein contiene una amplia colección de estos compuestos. Un estudio informático que implicó  5.9 millones de sustancias y 6.5 millones de reacciones, demostró que el universo de compuestos orgánicos consiste en unas 200000 moléculas muy relacionadas entre sí. Habría también 3.6 millones de moléculas derivadas de las anteriores y  un grupo de 1.2 millones de moléculas  menos relacionadas con las primeras. En total, más de 9 millones de compuestos orgánicos diferentes.  |