|
|
6. Resumen |
| Las rocas se transforman unas en otras a lo largo del tiempo siguiendo el ciclo de las rocas. |
| Existen tres tipos diferentes de rocas: sedimentarias, metamórficas y magmáticas. |
| Las rocas sedimentarias se forman por la litificación de sedimentos. |
| Rocas sedimentarias son, entre otras, los conglomerados, las areniscas, las arcillas, las calizas, los yesos, el carbón y el petróleo. |
| Las rocas metamórficas se forman por transformación de otras debido a los cambios en la presión y la temperatura. |
| Rocas metamórficas son, entre otras, las pizarras, los esquistos, los gneises y los mármoles. |
| Las rocas magmáticas se forman por la solidificación de un magma (roca fundida). |
| Rocas magmáticas son los granitos (intrusivas) y los basaltos (volcánicas). |
| Las rocas son importantes como materias primas y fuente de energía. |
|
Los minerales y las rocas forman la corteza terrestre. |
| Los minerales son sólidos, naturales, inorgánicos, de composición química fija y estructura cristalina. |
| Las rocas son agregados naturales de uno o más minerales. |
Las propiedades de los minerales nos permiten diferenciarlos.
|
| Propiedades fácilmente identificables son, entre otras, el hábito, el color, el brillo, la dureza, la densidad, la exfoliación y la luminiscencia. |
| Los minerales se clasifican atendiendo a su composición química. |
| Los minerales se extraen en las minas. Éstas pueden ser subterráneas o a cielo abierto. |
| En un yacimiento mineral podemos diferenciar entre mena, el mineral que es rentable explotar, y ganga, los minerales que acompañan a la mena. |
|
|
|