There are no translations available. Conoce como utilizar este manual en línea para todos los sistemas Linux.
5.- PAGINAS DEL MANUAL Y EL INGLÉS
Existen gran número de páginas Man traducidas al castellano, pero no todas. Lo mismo pasa con el resto de idiomas excepto con el Inglés.
Esto quiere decir que, aunque hayamos instalado el paquete correspondiente para visualizar las páginas Man en castellano (usualmente manpages-es) algunas de ellas aparecerán en Inglés.
Y, ¿por qué?.
Man funciona de la siguiente manera.
-
Por defecto Man mostrará las páginas Man en el idioma configurado en el sistema, es decir, por las locales instaladas.
-
Man , entonces buscará las páginas en función de manpath y las locales. Por ejemplo, en /usr/share/man/es*. Y luego por secciones: primero en /usr/share/man/es/man1, segundo en ./man2, etc. según el orden de búsqueda establecido en los archivos de configuración.
-
Si finalmente no encuentra la página, buscará sin tener en cuenta las locales, es decir, en /usr/share/man/man1, ./man2, y así hasta que de con ella. (de ahí el motivo de instalar el paquete manpages (que incluye toda las páginas del manual en inglés), comentado en el apartado INSTALACIÓN).
-
Si no la encuentra tampoco, dará un mensaje de error:
usuario@miMaquina:~$ man yum
No manual entry for yum
|
Podemos comprobar este proceso renombrando una página Man que sabemos con certeza que se visualiza correctamente en castellano. Lo vemos.
Como root ejecutamos:
usuarioRoot@miMaquina:~# mv /usr/share/man/es/man1/last.1.gz /usr/share/man/es/man1/last.prueba
usuarioRoot@miMaquina:~# man last
|
¡No nos olvidemos de restablecer el nombre del fichero!
* suponemos que la ruta donde se ubican las manpages es /usr/share/man
|
6.- MAN DE MANERA GŔAFICA
Existe una versión gráfica de Man llamada xman.
Para invocarla desde la shell ejecutamos*:
usuario@miMaquina:~$ xman 2>/dev/null &
|
*En segundo plano y redireccionando los errores a la papelera.
Esta utilidad tiene soporte para ratón y podemos hacer búsquedas de páginas Man pulsando la
combinación de teclas Ctrl-S.
Es muy flexible y completa. Podemos mostrar por ejemplo todas las páginas Man de una sección especifica, dividir la pantalla en dos, etc. Vemos un ejemplo en el cual aparecen los comandos de la sección 1 (Comandos y aplicaciones de usuario) en la parte superior de la pantalla y debajo, la página Man del comando seleccionado:
7.- CODIGO FUENTE DE UNA PÁGINA MAN
Por definición una página Man está almacenada de forma comprimida y sin formato. Se puede intuir listando el directorio por ejemplo de la sección 1.
usuario@miMaquina:~$ ls -laF /usr/share/man/es/man1/ | more
total 1340
drwxr-xr-x 2 root root 12288 2007-10-20 11:59 ./
drwxr-xr-x 10 root root 4096 2007-10-10 18:23 ../
-rw-r--r-- 1 root root 1441 2006-12-30 13:21 addr2line.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 425 2005-03-25 22:43 alc.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 537 2005-03-25 22:43 alcc.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 738 2005-03-11 17:00 amule.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 1444 2006-01-10 01:09 amulecmd.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 672 2006-12-30 13:21 ansi2knr.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 2289 2007-08-19 17:07 apropos.1.gz
.....
-rw-r--r-- 1 root root 43 2006-12-30 13:21 zcat.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 44 2006-12-30 13:21 zcmp.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 559 2006-12-30 13:21 zdiff.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 503 2006-12-30 13:21 zforce.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 667 2006-12-30 13:21 zgrep.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 2055 2006-12-30 13:21 zmore.1.gz
-rw-r--r-- 1 root root 695 2006-12-30 13:21 znew.1.gz
'>-rw-r--r-- 1 root root 1149 2007-08-19 17:07 zsoelim.1.gz
|
Para ver el código fuente, descomprimimos el fichero last.1.gz y vemos su contenido.
Como root ejecutamos:
usuario@miMaquina:~$ gunzip /usr/share/man/es/man1/last.1.gz
usuario@miMaquina:~$ more /usr/share/man/es/man1/last.1
." Traducido el vie, 25 jun 1999 por Fidel García <fidelgq@dinamic.net>
."{{{}}}
."{{{ Title
.TH LAST,LASTB 1 "27 mayo 1997" "Linux" "Manual del Administrador de Sistemas"
."}}}
."{{{ Name
.SH NOMBRE
last, lastb - Muestra un listado de los últimos usuarios conectados
."}}}
."{{{ Synopsis
.SH SINOPSIS
.B last
.RB [ -R ]
.RB [ - Inum P ]
.RB "[ - Bn P Inum P ]"
.RB [ -adx ]
.RB "[ - Bf P Iarchivo P ]"
.RI [ nombre... ]
.RI [ tty... ]
.br
.B lastb
.RB [ -R ]
.RB [ - Inum P ]
--Más--(17%)
|
¿Que es groff?
Las man-pages se presentan en un formato especifico basado en groff.
Groff es un programa para el procesamiento de texto, para formatear el mismo. Digamos que traduce el texto estándar a una salida formateada.
Groff está basado en su predecesor nroff (que se utiliza para la salida en ASCII).
Groff es la versión de nroff para sistemas GNU. Además de mostrar la salida de un archivo en ASCII, lo puede hacer en HTML, Postscript, etc...
Por ejemplo, ejecutando la siguiente instrucción (como root) transformando la página Man su.1 (previamente descomprimida con gunzip) en formato postscript:
usuario@miMaquina:~$ groff -Tps -man su.l > su.ps
|
Ahora abrimos su.ps con un visor de ficheros PDF para ver el resultado.
Sintaxis de groff
-
El formato groff siempre empieza por 1 punto.
-
TH . Establece el inicio de una página Man y requiere de un titulo corto, número de sección, fecha y versión. En el ejemplo: TH LAST,LASTB 1 "27 mayo 1997" "Linux" "Manual del Administrador de Sistemas".
-
SH . Establece un subtitulo. En el ejemplo: SH NOMBRE last, lastb - Muestra un listado de los últimos usuarios conectados.
-
Línea vacía indica fin de párrafo.
-
I y B para subrayado y negrita respectivamente. En el ejemplo: B last.
-
BR Establece retorno de carro.
8.- FICHEROS DE CONFIGURACIÓN
Dependiendo del tipo de distribución GNU/Linux, el fichero de configuración para Man será uno u otro:
- /etc/manpath.config para sistemas basados en Debian
- /etc/man.conf para sistemas basados en RedHat
Básicamente este fichero indica diversas cosas como:
-
Las rutas donde se ubican sus páginas de ayuda y las páginas cat (dirigirse al apartado CONTENIDO DE MAN para saber que son las páginas cat). Algunas de estas rutas nos las proporciona la utilidad manpath.
-
El orden de búsqueda por las diferentes secciones. Por defecto en Debian es 1, n, l, 8, 3, 2, 5, 4, 9, 6, 7.
-
Definición de programas que utiliza Man, como por ejemplo, donde se encuentra (la ruta) el paginador, el formateador de texto groff, el programa para descomprimir las páginas, etc..
Evidentemente todos estos parámetros se pueden cambiar
8.1.- VARIABLES DE ENTORNO
Man también hace uso de ciertas variables de entorno.
Si éstas existen o las declaramos*, prevalecerán sus valores a los contenidos en el fichero de configuración correspondiente.
Citamos algunas de ellas
-
MANPATH . Su valor determina cual es la ruta de búsqueda para las páginas del manual.
-
PAGER . Su valor determina el nombre del programa usado para presentar las paginas Man.
-
LANG y/o LC_MESSAGES. Dependiendo del sistema y la implementación, éstas son usadas para determinar el idioma en que se van a presentar las páginas del manual y mensajes. Normalmente están activadas (una o ambas).
-
MANSECT . Su valor es una lista de secciones delimitadas por "dos puntos" que permite determinar qué secciones de manual se usan en la búsqueda y en qué orden.
*Para declarar una variable de entorno temporalmente ejecutamos:
usuario@miMaquina:~$ export VARIABLE_ENTORNO='valor'.
|
Por ejemplo:
usuario@miMaquina:~$ export PAGER='/bin/more'
|
También las podemos activar permanentemente incluyendo la instrucción anterior en el archivo ~/.bashrc correspondiente.
|
9.- MÁS AYUDA EN EL SISTEMA. Paginas info
Man es el formato de documentación más extendido en sistemas GNU/Linux, pero existen otros programas con el mismo cometido. Uno de ellos es Info.
Igual que Man, consta de un conjunto de páginas o manuales que documentan los programas. Para verlos, ejecutaremos info seguido del comando o aplicación que queramos consultar.
Una de las características más ventajosas de Info es que ofrece enlaces de hipertexto que permiten leer documentos grandes más facilmente.
Ejecutando info sin ningún argumento, se presentará en pantalla una lista de la documentación disponible . Lo vemos:
La mejor manera de aprender a usar info es leyendo la información que acompaña el propio programa.
Como nota interesante, decir que las páginas info fueron diseñadas por Richard Stallman y precedió a la WWW.
10.- REFERENCIAS
|