EyeOS |
![]() |
![]() |
![]() |
SOFTWARE - Servidores | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Escrito por Elvira Mifsud | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Viernes, 17 de Diciembre de 2010 09:41 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
EyeOS es un entorno de escritorio web de código libre que sigue el concepto de computación en la nube. 1 IntroducciónEl concepto de la computación en la nube (cloud computing) es relativamente novedoso y hace referencia a la utilización de servicios a través de Internet. Es decir, el usuario puede, a través del navegador web del ordenador, del teléfono móvil o de cualquier dispositivo que permita el acceso a Internet, utilizar los diferentes servicios que le proporciona dicha computación en la nube. Por ejemplo, el usuario puede editar sus archivos, tanto de texto como fotografías, vídeos, etcétera, e introducir modificaciones. Además puede hacerlo de forma colaborativa con otros usuarios. Y puede acceder a ellos desde cualquier punto, siempre que tenga acceso a Internet. Estos archivos lógicamente deben estar en la nube para poder acceder a ellos. Por lo tanto, una de las características mas importantes de este nueva forma de trabajo es que el usuario no tiene físicamente en su equipo los dispositivos donde se almacenan sus trabajos, datos, etc. Únicamente puede copiarlos a un dispositivo externo (como un lápiz o disco USB) pero el depositario de los mismos es el proveedor del servicio. Es decir, los archivos están en la red. Pero también el usuario puede instalar EyeOS en su propio servidor y montar su propio sistema privado en la nube. De esta forma podrá acceder a sus datos desde cualquier lugar siempre que su servidor este expuesto en Internet. Se trata de una solución de alojamiento privado en el cual la privacidad de los datos está garantizada ya que el servidor del servicio es propio. EyeOS es un entorno de escritorio web de código libre que sigue el concepto de computación en la nube. Se puede definir también como un sistema operativo virtual que se ejecuta sobre el navegador del usuario y la tecnología que hace posible esta forma de trabajo es AJAX (Asynchronous JavaScript And XML) . Los creadores de EyeOS son Pau García-Milà y Marc Cercós. Ambos en 2005, estudiantes de 17 años, crearon este escritorio virtual que proporciona al usuario un gestor de archivos, editor de textos, agenda, gestor de enlaces, calendario, calculadora, mensajería interna, y muchas aplicaciones mas. El proyecto oficialmente aparece en el año 2008. Desde esa fecha las descargas de su aplicación EyeOS han sido innumerables. El proyecto ha sido premiado en varias ocasiones y ha recibido menciones especiales, como por ejemplo en la 'Webware 100 Awards' en la que quedó finalista compitiendo con plataformas equivalentes de los colosos Google, Apple y Microsoft. En este sentido, aunque existen esas otras opciones de escritorio virtual 'en la nube', EyeOS es la única que permite la instalación del software en servidores propios de los usuarios y/o empresas, proporcionando un entorno que garantiza la confidencialidad y privacidad de los datos almacenados. 2 EyeOS: característicasRealmente EyeOS es como un sistema operativo que se utiliza a través del navegador web. Las aplicaciones se instalan en ese entorno web y permiten el acceso desde cualquier punto siempre que se disponga de conectividad a Internet. La propia instalación de EyeOS incluye aplicaciones como procesador de textos, calendario, cliente de correo, hoja de cálculo, un administrador de archivos, agenda, juegos, etc. Permite leer documentos pdf, importar archivos desde el ordenador local al escritorio personal en la nube, trabajar con archivos almacenados en DVD, memorias USB, etc. Existe también la posibilidad de crear aplicaciones integrables en el propio escritorio por parte de desarrolladores externos. Para ello en http://eyeos-apps.org/ existen herramientas disponibles y en esta web se organizan las aplicaciones realizadas. EyeOS al tener licencia libre puede ser instalado de forma gratuita (como es nuestro caso) en un servidor privado que disponga del servidor web Apache y el lenguaje de programación PHP. De esta forma el usuario tiene un control completo sobre sus datos. También se puede disponer del escritorio en la nube instalando en el servidor público que proporciona EyeOS ( www.eyeOS.info). La web oficial del proyecto es http://eyeos.org/. Existe una versión 2.x estable disponible desde http://www.eyeos.org/downloads/download-2-x-version/. En esta página se indica que eyeOS está licenciado bajo los términos de GNU Affero General Public License y sigue un modelo Open Source. También está disponible para su descarga desde la página de sourceforge: http://sourceforge.net/projects/eyeos/files/ La figura siguiente muestra el escritorio virtual de la nueva versión 2.1, después de cambiar el idioma a español. ![]() ¿Cuáles son los pilares sobre los que se construye eyeOS? Principalmente son los siguientes:
Y ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes? Como ventajas podemos incluir que EyeOS 2.x es:
3 Novedades de la versión 2 de EyeOSAlgunas de las mejoras, que oficialmente se indican, de esta versión respecto a la anterior son:
4 Instalación2El proceso de instalación de EyeOS realmente tiene unos requerimientos de instalación de paquetería, servicios y modificación de configuraciones, que, como se puede comprobar a lo largo del artículo, requiere una cierta destreza. La instalación de la versión 2.x beta requería la instalación previa de varios paquetes así como comprobaciones de configuración en diferentes archivos. En el caso de la instalación de la versión 2.x estable ha trasladado todos estos procesos a un entorno web que va indicando al usuario todo aquello que debería tener instalado y/o configurado y que no tiene. Es decir, los pasos son los mismos pero ahora mostrado desde un entorno web de instalación, pero el trabajo de la consola y/o utilización de Synaptic, no se ha eliminado. En este artículo hemos optado por una instalación mixta. Hemos instalado algunos de los paquetes requeridos previamente y de esa forma comprobamos que los detecta correctamente y dejamos que el proceso de instalación nos indique lo que falta por instalar/configurar. 4.1 Requisitos
Desde Ubuntu utilizar la herramienta Synaptic para llevar a cabo dichas instalaciones. En el caso de Apache la versión que se instala en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat (version de Ubuntu con la que se han realizado las pruebas) es la 2.2.16, de MySQL cliente y servidor es la 5.1.49 y de PHP es la 5.3.3.
4.2 Instalación de requerimientos de EyeOS4.2.1 MySQL Instalar el sistema gestor de bases de datos MySQL: en el punto 4.1 se ha instalado el paquete mysql-server y libmysql-java. Ahora nos queda crear la BBDD llamada 'eyeos'.
4.2.2 Apache Configuración del módulo de Apache mod-rewrite
4.3 Instalación de EyeOSUna vez instalados estos paquetes y hechas las comprobaciones, ya podemos invocar el proceso de instalación de eyeOS desde el propio navegador. Para instalar la última versión de EyeOS en Ubuntu desde el navegador ir a http://eyeos.org/index.php?p=download2x o http://sourceforge.net/projects/eyeos/ y seleccionar el paquete tar.gz. Si la instalación se va a hacer desde Windows utilizar el paquete comprimido .zip. Nosotros hemos descargado el paquete eyeos-2.2.0.0.tar.gz. Los pasos para realizar la instalación son:
Por defecto tenemos creado el usuario root cuya contraseña hemos cambiado a 'elvira'. Por último ir al navegador y acceder a http://localhost/eyeos/install o http://127.0.0.1/eyeos/install y veremos la ventana de conexión siguiente: Esta pantalla indica que durante el proceso de instalación se nos van a hacer preguntas y sugerencias de configuración del servidor que requieren ser el usuario root. De lo contrario habrá funcionalidades que no estarán activas. Pulsar en Instalar eyeOS 2 en mi servidor. Muestra la siguiente pantalla indicando los elementos necesarios que ya han sido instalados, los que faltan o determinadas configuraciones que deben ser modificadas. La segunda mitad de la pantalla mostrada corresponde a la figura siguiente: Ahora el sistema advierte que, si pese a las alertas y avisos que se nos hace sobre requerimientos del sistema no satisfechos, queremos seguir la instalación tendremos probablemente algunos problemas, como fallos inesperados o pérdida de datos. Entre los avisos que se nos dan, comprobamos que muchos de los paquetes requeridos ya lo hemos instalado previamente, pero siguen habiendo algunos detalles que deberemos subsanar. Entre ellos:
Comprobamos que el demonio está en ejecución:
Como el usuario www-data no se loga, podemos asignarle contraseña entrando como root y ejecutando el comando passwd para asignarle contraseña.
Otra opción es editar el archivo /etc/sudoers e indicar que el usuario www-data no necesitará contraseña para ejecutar cualquier comando.
Comprobamos que ha ido todo bien si al ejecutar la orden ps aux vemos la línea correspondiente al proceso lanzado:
4.4 Instalación de Kaazing Kaazing es un servidor web de transmisión continua, bidireccional y de código abierto siendo la primera implementación del mundo de la especificación de HTML 5 Web Sockets. Bien, resumiendo podemos decir que la instalación de esta herramienta es básica para el funcionamiento de las notificaciones de eyeOS en tiempo real, ya que permite interconectar a cientos de usuarios. De la misma forma es también necesaria la instalación del ActiveMQ Daemon.
Se generan sendas salidas por la terminal indicando que se están ejecutando ambos procesos:
4.5 Script de arranquePara futuros arranques de la utilidad conviene crear un script que lance la ejecución de las diferentes órdenes necesarias para el funcionamiento correcto de EyeOS. Para ello creamos un archivo llamado eyeos en el directorio /etc/init.d/ y en él incluimos las órdenes siguientes:
La ejecución de la última orden requiere tener instalado el paquete xvfb . Una vez hemos creado el script le damos permiso de ejecución e indicamos que su ejecución será en los niveles de ejecución por defecto:
4.6 Acceso al escritorio de EyeOSAbrimos en navegador y vamos a http://localhost/eyeos/. Nos muestra: En este mismo momento podemos crear un nuevo usuario y logarnos con él. Pulsamos en New user y, por ejemplo, creamos el usuario elvira y le asignamos contraseña. Al ser dado de alta (Register), automáticamente entra en su escritorio personal. La primera curiosidad que detectamos es que, pese a descargarnos la versión 2.2 de EyeOS, después de instalar vemos que estamos trabajando con la 2.1. ![]() De la misma forma y para poder entender mejor ciertas funcionalidades damos de alta dos nuevos usuarios llamados usuario1 y lliurex. 5 Configuración de EyeOSEntramos como usuario elvira a nuestro escritorio web y lo primero que hacemos es cambiar el idioma por defecto (inglés) a español. Para ello vamos al menú de Configuración (Settings) y en la pestaña General cambiamos el idioma y si queremos algún parámetro mas de nuestra configuración de usuario. ![]() Para hacer efectivos los cambios reiniciamos la sesión. Comprobamos que el escritorio ha cambiado de idioma, aunque no completamente. Ahora en la pestaña Desktop/Dashboard podemos establecer el aspecto de nuestro escritorio, aplicaciones visibles, nº de columnas disponibles, así como el fondo del mismo. ![]() 6 Utilización de EyeOS: escritorioEl escritorio de EyeOS se divide en cuatro zonas:
La bandeja del escritorio propiamente está dividida en zonas. Cada una de ellas contiene accesos o información. Por ejemplo, existe una zona para las aplicaciones favoritas, una zona para la gestión de archivos, una para mis grupos, otra de eventos y otra para las notas. 6.1 Menú principalLa figura siguiente muestra la barra del menú principal, que incluye alguna de las opciones del sistema que están desplegadas en el escritorio, pero desde la opción de menú permite añadir elementos, dependiendo de la opción. ![]() De estas opciones ya hemos hablado del menú de Configuración, que permite al usuario cambiar el idioma y otras opciones como cambio de datos del usuario, incluir una fotografía, cambiar contraseña, etc.
Muestra las aplicaciones disponibles y la posibilidad de instalar nuevas. ![]() Si pulsamos en Instalar muestra las aplicaciones disponibles y que no ha incorporado el usuario a su escritorio: ![]() Vamos a explicar ahora alguno detalles de las aplicaciones mas importantes. Si pulsamos sobre el Gestor de Archivos vemos la siguiente pantalla que nos muestra las carpetas disponibles en la nube para el usuario conectado y nos ofrece la posibilidad de subir nuevos archivos pulsando en Subir ![]() Nota: es importante saber que las opciones que vayamos utilizando van generando en la barra inferior una serie de pestañas desde las cuales podremos cerrar las ventanas correspondientes. Por ejemplo, vamos a subir un archivo que hemos de buscar en nuestro disco local. Para ello hemos de pulsar en el botón de Añadir archivos, que abre el navegador de archivos y nos permite localizarlo. La imagen también muestra la posibilidad de localizar y seleccionar archivos dentro del propio escritorio en la nube. ![]() Comprobamos que el archivo está ya disponible en el escritorio web y pulsando el botón derecho sobre él vemos que tiene disponibles las operaciones clásicas sobre archivos: ![]() De ellas la 'novedosa' es la de Descarga que permite copiar a un dispositivo un archivo ubicado en nuestro directorio web. El submenú Archivo permite las opciones de crear una nueva carpeta, un nuevo archivo de texto (.txt), un documento eyeos o una hoja de cálculo a los que deberemos asignar nombre:
La imagen siguiente muestra el aspecto de nuestro gestor de archivos después de crear estos elementos: ![]() Si pulsamos dos veces sobre el archivo1.txt o pulsando el botón derecho de ratón seleccionamos la opción Abrir, se abre el editor de texto Notepad y podemos introducir texto en él: ![]() Si pulsamos sobre el archivo ocio_familiar.odt dos veces nos muestra su contenido dando opción a la edición: ![]() Si pulsamos en Convert to edit nos muestra un mensaje de advertencia y genera en el escritorio un nuevo archivo con extensión propia de EyeOS .edoc. ![]() Si pulsamos dos veces sobre la hoja de cálculo muestra la ventana típica para abrir el archivo utilizando OpenOffice Calc: ![]() Y al Aceptar nos indica que se va a realizar la importación y a continuación disponemos de la interfaz de Calc para trabajar: ![]() En Aplicaciones > Documentos podemos crear nuevos o editar documentos utilizando la herramienta eyeOSDocs. Haciendo doble click sobre Documentos se ejecuta el procesador de documentos inlcuido en EyeOS: ![]() Utilizando este procesador de textos podemos generar documentos con extensión .edocs propia de EyeOS. Es conveniente saber que los documentos generados se almacenan en el directorio /var/www/eyeos/users/nombre_usuario/files/.
![]() En esta opción de menú podemos dar de alta nuestros contactos. En nuestro caso tenemos un usuario llamado usuario1 al que vamos a añadir como contacto de elvira. Al intentar añadir un contacto nos muestra un mensaje que indica que el usuario contactado deberá dar su aprobación: ![]() Si ahora cerramos la sesión del usuario elvira y abrimos una sesión de usuario1 vemos que tiene en Eventos un mensaje de petición de confirmación: ![]() Si usuario1 pulsa en Confirm automáticamente elvira es ahora su amigo. Si el usuario elvira se conecta de nuevo verá en sus Eventos que usuario1 es ahora su amigo. ![]() Y en el menú Gente nos aparece el usuario1: ![]()
Vamos ahora a dar de alta un grupo del cual será el dueño el usuario elvira que lo ha creado. Para ello vamos a Grupos > Crear grupo y nos muestra la siguiente ventana con los pasos a cumplimentar para el alta del grupo: ![]() Seleccionamos un grupo privado para que no sea visible por aquellos usuarios a los que no vamos a invitar como miembros. ![]() Asignamos un nombre al grupo y una descripción. Pulsar en Next. ![]() A continuación en Configuración establecemos posible etiquetas para la indexación del grupo y pasamos a Invitación, donde indicamos qué usuarios van a formar parte de nuestro grupo: ![]() Por último pulsamos en Create y se crea el grupo. Si refrescamos el escritorio comprobamos que ya está disponible el grupo creado: ![]() Situándonos sobre el grupo vemos un icono de herramientas que permiten modificar su configuración. ![]() La lista de opciones de la izquierda permite modificar parámetros del grupo, añadir/quitar miembros, eliminar el grupo, así como visualizar el dueño y resto de miembros del grupo. El propietario del grupo puede también, a través de la opción de Configuración, bloquear la actividad del grupo.
En el menú de Eventos podemos ver los eventos que se van produciendo relacionados con el usuario conectado. En nuestro caso vemos diferentes eventos producidos al incorporar como amigo al usuario1 y al usuario lliurex así como en la creación de grupos. ![]() Los eventos se pueden consultar por diferentes parámetros, como puede ser la fecha, si son producidos por el propio usuario o si son recibidos, etc. 6.2 Iconos del escritorioAl configurar el escritorio con dos columnas la zona entre el Menú principal y la Barra inferior, en la columna de la izquierda se sitúan los iconos del escritorio. En realidad esa zona contiene como un 'resumen' de las aplicaciones favoritas (aquellas que el usuario ha seleccionado de entre las disponibles), una zona de archivos con las carpetas oficiales mas las que el usuario ha ido creando, los grupos creados, etc. ![]() La figura siguiente muestra el aspecto de esta zona después de las acciones que se han llevado a cabo. La columna de la derecha contiene información de eventos, del sistema, etc: ![]() 6.3 Barra inferiorEn la barra inferior aparecen las diferentes ventanas que se han ido abriendo como pestañas o botones que permiten cerrarlas. A la izquierda de la barra aparece una flecha que permite en cualquier momento ver el escritorio inicial. ![]() El botón a la derecha de la flecha permite separar y mover las ventanas abiertas en el escritorio, de forma que el usuario siempre dispone del escritorio inicial por detrás de dichas ventanas. 7 ConclusiónLa verdad es que esperaba mas de EyeOS... A pesar de hacer las pruebas con la última versión estable, hay que reconocer que la instalación sigue siendo compleja debiendo de utilizar excesivamente la línea de orden. La guía de instalación disponible en la web oficial no está pulida, indica una serie de pasos a seguir que ejecutados no conducen a una instalación buena de la herramienta. Ha habido que hacer muchas pruebas y detección de errores para conseguir una instalación que permitiera estudiar la funcionalidad. Y aún así ha habido algunos servicios que no se han podido ver con detalle porque no han funcionado correctamente. Después de todo el proceso de instalación y una vez funcional el escritorio, comprobamos que aún le falta en muchos aspectos, como traducción, rapidez incluso trabajando en una instalación local, opciones que no acaban de funcionar bien, y un largo etcétera. Lo que se ha podido probar está muy bien, pero se ha quedado mucho en el tintero... NotasTécnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas (RIA) que se ejecutan en el navegador del usuario, manteniendo comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. Esto permite realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, con lo cual aumenta la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones. (http://es.wikipedia.org/wiki/AJAX). |