2º Bachillerato
Termoquímica
Autor: Enric Ripoll i Mira
24
 Unidad: Termoquímica 11 1911 1911 1911 1911 19 3 14 2 13 1 13 1 25
12 Imprimir 23
Entalpía de reacción

Ya hemos visto que el calor absorbido o desprendido a presión constante en un proceso se llama (variación de) entalpía. Esta variación de entalpía la podemos escribir como ΔH, si tenemos en cuenta el primer principio de la termodinámica p'ara un gas ideal:

ΔU = ΔH + W = ΔH - PΔV

reordenando:

ΔH = ΔU + P·ΔV

podemos definir la entalpía absoluta como: H = U + P·V

En concreto, si este calor es desprendido o absorbido en una reacción química recibe el nombre de entalpía de reacción y lo simbolizamos como ΔHr.

Una reacción se llama exotérmica si su entalpía de reacción es negativa (es decir, si el sistema cede calor) y endotérmica si su entalpía es positiva (es decir, si el sistema absorbe calor).

Entalpía normal de reacción. La variación de la entalpía normal o estándar (denotada como ΔHºr) es la variación de entalpía que se da en un sistema durante una reacción química bajo condiciones normales (P = 1 atm, T = 25 ºC). Su unidad es el J en el sistema internacional de unidades (aunque es más habitual encontrarla expresada en kJ).

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.

Introducción
Tipos de energía
Definiciones
Sistemas
Variables termodinámicas y funciones de estado
Primer principio de la termodinámica
Entalpía
Entalpía de reacción
Entalpía de formación
Entalpía de enlace
Ciclo de Hess
Segundo principio de la termodinámica
Enunciado
Entropía
Entropía y desorden
Entropía de reacción
Espontaneidad
Procesos espontáneos
Energía libre
Calorimetría
Autoevaluación