2º Bachillerato
Teoría de la Relatividad
J.L. San Emeterio Peña

 Relatividad 

Imprimir
Composición de velocidades

   Si las longitudes y los tiempos se perciben de forma diferente en sistemas de referencia en movimiento relativo, resulta evidente que la ley clásica de composición de velocidades tampoco puede respetarse.

   En la escena adjunta podemos estudiar las velocidades absolutas (respecto al suelo) y relativas (una respecto a otra) de dos naves ultrarrápidas.

   En el botón Ayuda se nos explica el funcionamiento de la escena y las actividades A1, A2 y A3 nos apoyan para sacar partido de ella.

Teoría clásica de la Relatividad
Sistemas inerciales
Principio de Relatividad
Conclusiones
Fracaso de las ideas clásicas
Experimento de Michelson
El problema magnético
Conclusiones
La solución de Einstein
Nuevo principio de Relatividad
Contracción del tiempo
Contracción del espacio
Composición de velocidades
Conclusiones
Otras magnitudes relativistas
Momento lineal
Masa y energía
Conclusiones
Algunas consecuencias de la teoría
Posibilidad de viajes interestelares
La energía nuclear
conclusiones
Evaluación