![]() |
Mª Josefa Grima y Javier Soriano | ![]() |
![]() |
|
![]() |
Imprimir | ![]() |
GUÍA DEL ALUMNO |
C.- CORRECTO.- Has calculado bien la aceleración de subida que resulta ser de -5´2 m/s2 y las ecuaciones cinemáticas para la subida que serán: v = 20 - 5´2 t e = 20 t - (1/2) 5´2 t2 con lo que, el tiempo que tarda en hacer v = 0 será de 3´85 s y con este valor, la emax será de 38´5 m . La altura máxima alcanzada será hmax = 38´5 sen 20º = 13´2m. También podríamos haber utilizado la expresión de emax obtenida en la primera parte del problema y substituyendo la aceleración en esas condiciones (a=g sen Por último, también podríamos haber utilizado el principio de conservación de la energía, considerando que la energía mecánica del sistema en el punto 1, es igual a la energía mecánica del sistema en el punto 2 menos el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento (que, recordemos, es siempre negativo). Ec1+ Ep1 = Ec2 + Ep2 - W rozamiento Obtendremos, en cualquier caso, el mismo resultado
|