![]() |
![]() |
![]() |
ELECTRICIDAD | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
J.Villasuso Gato | ![]() |
![]() |
|
![]() |
Imprimir | ![]() |
El cable conductor | 1 / 3 | ||
El cable debe ser de un material conductor (que tenga átomos con electrones externos fácilmente desligables del átomo y que se muevan fácilmente por él). Estos materiales son los metales (Cu, Al) o aleaciones metálicas. Las característica o magnitudes de los cables son: Resistencia, con la que dificulta el paso de la corriente, y grosor que debe ser adecuado a cada instalación para que no se caliente y se funda (o incendie el entorno). Estas dos magnitudes están relacionadas.
Los cables que portan señales y no sólo corriente, deben ser protegidos con mallas eléctricas para que sus datos no sean perturbados por señales externas. El color del recubrimiento de los cables no influye para nada en la conducción, sólo es una ayuda para que el electricista pueda saber cuando mira en el extremo de una conducción cuál está conectado a tensión, a tierra, etc. El cable de tierra es amarillo y verde que va desde los enchufes a una pica enterrada en los cimientos del edificio. Si pasa corriente a la carcasa de los aparatos por un mal contacto, la corriente deriva por ese cable antes que por nuestro cuerpo. Para construir un alargador en tu casa debes conocer esta regla: por cada kW de potencia que quieras conectar el grosor del cable debe ser de 1mm2. Para calcular la intensidad que pasará por él sabes que: Potencia = voltaje del enchufe * Intensidad |