Si se compara la velocidad de varias reacciones de diferente naturaleza se observa como ésta influye en la velocidad de reacción.
Así las reacciones de transferencia de electrones (redox) suelen ser rápidas ya que solo implica un intercambio de electrones, sin la ruptura de enlaces.
Ejemplo: Fe2+ + Cu2+ → Fe3+ + Cu+
Las reacciones que requieren ruptura y formación de enlaces son, en general más lentas.
Ejemplo: 2 NO(g) + O2 (g) → 2 NO2 (g)
Por otra parte, puesto que para que tenga lugar la reación química es condición necesaria que se produzca el choque de las moléculas, todos los factores que favorecen la movilidad de las moléculas aumentan la velocidad de reacción.
Así, las reacciones con reactivos sólidos transcurren lentamente pero si están disueltas o en estado gaseoso la reacción es más rápida.
|
La reacción del cloruro de hidrógeno con distintos metales transcure a diferentes velocidades según la reactividad del metal. Así el cinc reacciona rápidamente, mientras el hierro lo hace lentamente y el cobre prácticamente no reacciona.
|