Las características del medio acuático y
terrestre están determinadas por factores abióticos como la
temperatura, la luz, la humedad, el tipo de suelo, la
cantidad de gases y el nivel de salinidad del medio. |
En el medio acuático existen tres tipos de
aguas: el agua salada, con alto nivel de salinidad y
relacionado con las aguas oceánicas; el agua dulce, con bajo
nivel de salinidad y relacionado con las aguas
continentales, y el agua salobre, mezcla de las dos
anteriores. |
El medio acuático es importante porque en él
se produce una gran cantidad del oxígeno atmosférico
debido a los organismos fotosintéticos, ser el origen de las
cadenas alimentarias y fuente de alimento para el ser
humano. |
Las adaptaciones de los organismos al medio
acuático están relacionadas con su forma de vida: el
plancton, que vive suspendido en el agua; el bentos, que
vive en los fondos marinos, y el necton, que se desplaza
activamente en el agua. |
|
La degradación del medio acuático esta
relacionada con la sobreexplotación de las aguas dulces, la
invasión de nuevas especies, la contaminación, la
destrucción del litoral y la sobreexplotación de los
caladeros. |
Los biomas son los distintos ecosistemas
terrestres que se diferencian por sus características
climáticas y por tener una vegetación y fauna determinadas. |
Los distintos biomas son: la selva, la
sabana, el desierto, el bosque mediterráneo, el bosque
caducifolio, la estepa, la taiga, la tundra, las altas
montañas y las zonas polares. |
La importancia de los biomas terrestres están
relacionada con su participación en el ciclo del agua, la
fijación de los suelos, la liberación del oxígeno y la
captación del dióxido de carbono atmosféricos y la
biodiversidad en los ecosistemas. |
Las plantas y animales terrestres presentan
adaptaciones muy diversas: a la temperatura, al nivel
de humedad, a la competencia entre organismos, etc. |
La degradación de los biomas está relacionada
con la deforestación, los incendios, la caza furtiva, la
introducción de especies extrañas y la contaminación. |
|