UN SATÉLITE ARTIFICIAL

Objetivo: Estudiar la relación entre la velocidad mínima para que un artefacto sea satélite a baja altura de la Tierra y la velocidad necesaria para que se escape.

Método: Actividad de gran grupo. La escena se muestra mediante cañón de vídeo y se debaten públicamente las preguntas realizadas al pie, cambiando los alumnos los parámetros.

 

   Elegimos un alumno introductor de datos, se le pide que asigne al satélite la menor altura posible, que haga visible la órbita  y que pulse el botón de arranque .

   Tras comprobar la colisión y pulsar inicio se repite la experiencia con valores de velocidad sugeridos por los demás alumnos. El objetivo será encontrar una órbita aproximadamente circular. Cuando se consiga, otro alumno anotará en la pizarra el valor obtenido. Después  cambiaremos de nuevo la velocidad, con el propósito de encontrar la velocidad mínima de escape (el programa nos informa cuando el satélite se pierde). NOTA: Para este propósito es útil elevar la velocidad de la simulación (control Rp) para no tener que esperar demasiado.

   Por último se compararán los dos valores obtenidos y se encargará a los alumnos que busquen la explicación teórica que justifica la relación entre ellos.  Tiempo estimado para la actividad: 15 minutos.