Relaciones Espaciales
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
Figuras mágicas
Unidad didáctica desarrollada por José R. Galo Sánchez y Juan Guillermo Rivera Berrío dentro del Proyecto Descartes. Aunque está ubicada en 2º de ESO, su aplicación es válida en cualquier nivel educativo.
Cuando percibimos un objeto realizamos varias operaciones mentales. En estas operaciones intervienen los conceptos previos que tenemos del mundo y nuestras habilidades para realizar relaciones entre lo percibido y nuestra forma de percibir. Lo cierto es que existen diferentes formas de percibir, unas más lentas y otras más rápidas. Igualmente, podemos realizar relaciones mentales diferentes (ver un ejemplo de ello en la escena "ubicando un color"); también podemos utilizar en forma distinta nuestros conceptos para resolver problemas
URL: Unidad didáctica:Relaciones espaciales
Competencias básicas
Comunicación lingüística | Saber expresar oralmente y por escrito las diferencias entre objetos según sus dimensiones, posición y aspecto |
Matemática | Relacionar áreas y volúmenes de cuerpos geométricos |
Conocimiento e interacción con el mundo físico | Habilidad para desarrollar una figura geométrica |
Competencia social y ciudadana | Organizar grupos de trabajo para la búsqueda de soluciones |
Tratamiento de la información y competencia digital | Interacción con las escenas Descartes en la búsqueda de la respuesta acertada |
Aprender a aprender | Desenvolverse ante la incertidumbre planteando razonamientos lógicos |
Autonomía e iniciativa personal | Diseñar proyectos que pongan en práctica lo aprendido |
Experiencias de aula
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as.
Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.