Reglas de Ortografía: Palabras acabadas en -y, -z o -d
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos Educativos Digitales
Comentario
Secuencia Didáctica que forma parte de Ortografía II, de la Generalitat de Cataluña, en la que, mediante una interfaz agradable y con juegos sencillos, explica detalladamente las reglas de ortografía que corresponden a las palabras terminadas en -d o -z.
Objeto Didáctico de la Junta de Andalucía. Los ejercicios 5, 6 y 7 hacen referencia a la terminación de palabras en -d o en -z, así como a la formación de plurales de esas palabras.
Actividad de la Editorial Anaya que consiste en completar el singular o el plural de determinadas palabras con la terminación que corresponda en cada caso.
Actividad del CEIP Juan de la Cosa mediante la cual arrastraremos a cada oración la palabra que corresponda en cada caso, según acabe en i latina o y griega.
Aplicable en/para:
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
- Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas.
Bloque 2. Leer y escribir
- Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.
- Interés por la escritura como instrumento para relacionarnos y para aprender, e interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y por la norma ortográfica.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
- Observación de las diferencias entre la lengua oral y escrita.
- Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua.
- Identificación de la palabra como instrumento básico para la segmentación de la escritura.
- Conocimiento de las normas ortográficas más sencillas.
Enfoque metodológico:
Participativo y Constructivo
Experimentación didáctica en el aula
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as. Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Proyectos innovadores. Buenas prácticas
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.