Programas informáticos de procesamiento de textos
De WikiDidácTICa
(→Comentario) |
(→Comentario) |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
El tener unas nociones de Mecanografía, con el fin de agilizar la escritura de los textos, favorecía el aprendizaje de los programas. | El tener unas nociones de Mecanografía, con el fin de agilizar la escritura de los textos, favorecía el aprendizaje de los programas. | ||
Para esto existen en la red algunos '''[http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque.html Cursos de Mecanografía]''' como el que presentamos que nos ayudarán en el aprendizaje. | Para esto existen en la red algunos '''[http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque.html Cursos de Mecanografía]''' como el que presentamos que nos ayudarán en el aprendizaje. | ||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
- | |||
=== Aplicable en/para: === | === Aplicable en/para: === |
Revisión de 19:04 26 sep 2011
Contenido |
Recursos Educativos Digitales
Recursos digitales
Comentario
La presencia de los ordenadores en las aulas y el uso como medio de expresión para el alumnos que de ellos queremos hacer, nos lleva a tener que dominar los programas que nos permiten la escritura de textos.
Hasta la irrupción de la web 2.0, los único programas que utilizábamos eran los procesadores de texto o presentaciones, tipo Word, Power Point, OpenOffice, etc.
El manejo de estos procesadores de textos se aprendía con el típico curso, leyendo el Manual o simplemente a base de empezar a escribir e ir "investigando" las distintas opciones.
El tener unas nociones de Mecanografía, con el fin de agilizar la escritura de los textos, favorecía el aprendizaje de los programas. Para esto existen en la red algunos Cursos de Mecanografía como el que presentamos que nos ayudarán en el aprendizaje.
Aplicable en/para:
Bloque 2. Leer y escribir
1.Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características propias de estos géneros.
2.Composición de textos de información y opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos significativos, con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director, en situaciones simuladas o reales.
3.Composición de textos propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, resúmenes, informes sencillos, descripciones, explicaciones…)
4.Utilización de elementos gráficos y paratextuales, con grado creciente de dificultad, para facilitar la compresión (ilustraciones, gráficos y tipografía).
5.Valoración de la escritura como instrumento de relación social, de obtención y reelaboración de la información y de los conocimientos.
6.Utilización guiada de programas informáticos de procesamiento de texto.
7.Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.
Enfoque metodológico
Participativo y Constructivo
Experimentación didáctica en el aula
PROFESOR: Máximo Bruno Caro Olivares. Escuela Francisco Javier Kruger. Región Metropolitana. Comuna de Buin. Chile.
Esta Experiencia Educativa titulada “Seamos escritores en Internet” buscó estimular el desarrollo de la lectoescritura y competencias digitales en los niños y niñas de 4º Año Básico B. A través de esta iniciativa se buscó que los alumnos desarrollaran habilidades en los ámbitos de la lectura y la escritura de acuerdo a los lineamientos que establece el marco curricular a nivel nacional, en conjunto con el desarrollo de competencias digitales a través del uso de las TICs.
Proyectos innovadores. Buenas prácticas
Por favor, si tienes alguna experiencia, te agradeceríamos que la aportaras.