Ortocentro y circuncentro
De WikiDidácTICa
(→Prácticas Innovadoras) |
(→Prácticas Innovadoras) |
||
Línea 89: | Línea 89: | ||
________________________________________________________________________________________ | ________________________________________________________________________________________ | ||
- | [[Category:Matemáticas_en_la_ESO]] [[Category:Matemáticas._Tercer_curso_de_Secundaria]] [[ | + | [[Category:Matemáticas_en_la_ESO]] [[Category:Matemáticas._Tercer_curso_de_Secundaria]] [[Categoría:TC. B3. Geometría plana y espacial]] [[Category:TC._Figuras_planas,_propiedades_métricas]] [[Category:Matemáticas_opción_A._Cuarto_curso_de_Secundaria]] [[Category:CCA._B3._Geometría]] [[Category:CCA._Problemas_geométricos]] [[Category:Matemáticas_opción_B._Cuarto_curso_de_Secundaria]] [[Category:CCB._B3._Geometría]] [[Category:Matemáticas_en_Bachillerato]] [[Category:Competencias_Básicas]] |
última version al 21:23 30 sep 2012
Contenido |
Recursos digitales
Ortocentro
Unidad didáctica elaborada por Salvador Calvo-Fernández Pérez dentro del Proyecto Descartes, encuadrada dentro de los talleres de 4º ESO y como tal se desarrolla, en forma de estudio de algunos aspectos matemáticos, en este caso del ortocentro, circuncentro y la recta de Euler. Por la temática tratada podríamos trabajar algunos contenidos ya en 3º ESO.
Un trabajo explicativo de los conceptos y de las construcciones de los mismos.
Las escenas Descartes
Encontramos dos tipos de escenas, ambas interactivas, una de ellas el tratamiento es totalmente visual y constructivamente geométrico, podemos ver el triángulo, sus rectas notables y los puntos que definen. En otro tipo de escenas se definen los puntos a través de las propiedades que cumplen sus coordenadas, y por tanto la incursión es de análisis algebraico.
Enlaces
URL: Ortocentro y circuncentro
Otros materiales relacionados con este trabajo son:
- Rectas notables de un triángulo
- Rectas notables de un triángulo. Actividades
- Trazado de las rectas notables de un triángulo
- Triángulos. Propiedades métricas
- Expresión analítica de las rectas notables de un triángulo
- Rectas notables de un triángulo
- Geometría analítica aplicada a los triángulos
Relación curricular
Con este trabajo el estudiante aprenderá sobre las propiedades métricas de los triángulos, tanto de forma geométrica como análitica. Aplicable a los contenidos curriculares relacionados con Geometría.
Competencias básicas
Comunicación lingüística | El alumnado explica con un vocabulario adecuado cada uno de los pasos que se indican, dando conclusiones sobre ellos . |
Matemática | Valorar y entender la utilidad de las Matemáticas en nuestra sociedad. Conocer y aplicar correctamente los procedimientos geométricos constructivos. |
Conocimiento e interacción con el mundo físico | Reconocer figuras geométricas y sus propiedades como elementos de objetos del propio entorno. |
Tratamiento de la información y competencia digital | Usar el ordenador como herramienta de aprendizaje para determinados procesos constructivos y explicativos. |
Competencia cultural y artística | Comprender y usar adecuadamente formas geométricas, y las propiedades de estas para interpretar y reconocer la realidad artística y cultural que nos rodea. |
Aprender a aprender | Tomar conciencia sobre la necesidad de adquirir conocimientos sobre las formas básicas geométricas. |
Autonomía e iniciativa personal | Poner en práctica los conocimientos adquiridos en esta miscelánea, acerca de construcciones geométricas, para resolver situaciones de la vida cotidiana. |
Experiencias
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as. Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia. Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Prácticas Innovadoras
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentado en este artículo? Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.
________________________________________________________________________________________