Objetos y máquinas
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos Educativos Digitales
Comentario
Colección de recursos sobre máquinas y aparatos. En ellos se estudian las máquinas de uso más frecuente, la fuerza y energía en las máquinas y la energía y sus transformaciones. Están especialmente dirigidos a niños-as de primero, segundo y tercer ciclo de Primaria.
JClic realizado por Francisco García-Pozuelo Díaz y Juana Rello Serrano del CP Luis Vives de Alcalá de Henares (Madrid).
Es un proyecto de 27 actividades para estudiar los diferentes tipos de máquinas y algunos inventos e inventores.
Recurso TIC de la Editorial Teide, en el que escribiremos el nombre de la máquina que nos aparece, su funcionamiento y su utilidad.
ODE del proyecto Agrega con los siguientes apartados:
- Los electrodomésticos y su utilidad
- Ordenar los armarios de la cocina
- Conocer algunos electrodomésticos
- Preparar el desayuno
- Poner la lavadora
ODE de Agrega donde conoceremos los componentes más significativos de un ordenador: cpu, monitor, teclado; y reconoceremos diferentes tipos de ordenadores en contextos diferentes y profesiones
Aplicable en/para:
Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologías
- Identificación de la diversidad de máquinas en el entorno.
- Observación y análisis del funcionamiento de objetos y máquinas. Identificación de elementos que pueden generar riesgo.
- Uso cuidadoso de materiales, sustancias y herramientas.
- Adopción de comportamientos asociados a la seguridad personal y al ahorro energético.
- Identificación de los componentes básicos de un ordenador. Iniciación en su uso. Cuidado de los recursos informáticos.
Enfoque metodológico:
Participativo y Constructivo
Experimentación didáctica en el aula
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as. Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Proyectos innovadores. Buenas prácticas
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.