Máquina de efectos encadenados
De WikiDidácTICa
Emilio (Discutir | contribuciones)
(Página creada con '== Recursos digitales == === Del clavo al ordenador: Máquina de efectos encadenados === 200px [http://w3.cnice.mec.es/recursos/secundari...')
Edición más nueva →
Revisión de 12:16 2 ago 2011
Contenido |
Recursos digitales
Del clavo al ordenador: Máquina de efectos encadenados
La unidad 8del curso Del clavo al ordenador ha sido creada por Dimas Carrera, Juan José Martín Santa Cecilia, Mario García López, Mª. Angeles Matallana Rodríguez y publicada por el ITE.
Esta unidad didáctica está articulada en torno a uno de los proyectos tecnológicos que, en general, tiene más aceptación entre el profesorado y el alumnado del área de Tecnología: las máquinas de efectos encadenados.
Este tipo de proyecto consiste en elegir o idear una serie de operadores con efectos diferentes y concatenar éstos de tal forma que el efecto del primero sea el mecanismo que accione el segundo, y así sucesivamente hasta llegar al último, el cual no acciona ningún otro.
Esencialmente, es una idea muy sencilla aunque excepcionalmente versátil:
- Permite emplear cualquier tipo de operador (eléctrico, mecánico, mecanoeléctrico).
- Puede complicarse en la medida que se desee.
- Ofrece tantos caminos como la imaginación permita.
- Compendia todas las técnicas de construcción y montaje realizables en una aula-taller.
- Se pone en juego una amplia gama de conceptos.
- En definitiva, permite crear un proyecto adaptado a la mayoría de las necesidades (nivel del grupo, campos de aplicación, complejidad, duración del proyecto, tareas en grupo e individuales). Por todo ello, las máquinas de efectos encadenados son, para los profesores y profesoras de Tecnología, un recurso didáctico de gran utilidad.
La unidad didáctica se presenta en formato pdf y originariamente la acompañaba un vídeo.
En este enlace se puede ver el vídeo de presentación del curso.
Metodología
El curso está destinado a la formación del profesorado. No obstante, muchos de los contenidos e ideas que aparecen en el pueden trasladarse a las aulas. Este material, si bien puede ser adecuado para que lo maneje el profesor, puede resultar confuso si se ofrece directamente a los alumnos.