La reproducción humana. Aparatos reproductores
De WikiDidácTICa
Contenido |
Recursos digitales
El aparato reproductor, funcionamiento.
URL: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/apararep/aparep.htm
El recurso se encuentra dentro del Proyecto Biosfera, en el tema “La reproducción humana” de 3º de ESO. Explica la anatomía y la fisiología del aparato reproductor femenino y masculino, mediante imágenes, y la función de cada órgano (genitales externos e internos). Contiene actividades interactivas que sirven de repaso de los conceptos de estas páginas.
Aplicación en el currículo: curso 3º ESO, Biología y Geología, Bloque temático de las personas y la salud.
Este recurso puede servir de ayuda en la explicación del profesor ya que las imágenes son claras. Sirve de apoyo en el estudio del tema debido a que el texto es sencillo y las imágenes explicativas. Además, el uso de las actividades interactivas y autoevaluativas ayudan a aclarar conceptos y comprobar el grado de comprensión del tema.
Sexualidad y reproducción humana
URL: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena10/index_3quincena10.htmEste recurso presenta la estructura del aparato reproductor masculino y femenino, indicando en cada órgano su función. Todo ello se presenta mediante dibujos asociados a un texto sencillo y claro. Además contiene actividades interactivas y autoevaluativas.
Aplicación en el currículo: curso 3º ESO, Biología y Geología, Bloque temático Las personas y la salud. La reproducción humana. Aparato reproductor masculino y femenino.
Toda la información se presenta mediante dibujos con textos asociados donde el alumno puede seleccionar el órgano a estudiar y su función. El estudio puede ser individualizado debido a que cada alumno puede seguir el ritmo que desee en la explicación. También puede ser utilizado por el profesor como apoyo en las clases teóricas debido a la claridad de los dibujos y de los textos. Además, los alumnos pueden utilizar las actividades interactivas para evaluar su propio aprendizaje.
Vídeo del aparato reproductor femenino
URL: http://www.youtube.com/watch?v=HowmUkfAp_wEste estupendo vídeo explica la estructura del aparto reproductor femenino, repasa su fisiología comentando la acción hormonal sobre el ovario y la ovulación. También comenta cómo se produce la fecundación y la fase de anidación del óvulo fecundado. La película dura 9,22 minutos
Aplicación en el currículo: curso 3º ESO, Biología y Geología, Bloque temático Las personas y la salud. La reproducción humana. Aparato reproductor masculino y femenino.
Este vídeo puede utilizarse en el aula como repaso del tema ya que recoge toda la información referente al aparato reproductor femenino. Los alumnos pueden utilizarlo como ayuda al estudio.
Vídeo del aparato reproductor masculino
URL: http://www.youtube.com/watch?v=uTwSDj0vln8&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=463v511xhn8
Estas dos direcciones de YouTube explican la estructura del aparato reproductor masculino. El primer vídeo explica de forma clara y sencilla la estructura del aparato reproductor masculino y cómo se produce la eyaculación. La película dura 1,06 minutos. El segundo es más completo, su duración es de 5,18 minutos pero el sonido es algo deficiente.
Aplicación en el currículo: curso 3º ESO, Biología y Geología, Bloque temático Las personas y la salud. La reproducción humana. Aparato reproductor masculino y femenino.
Estos vídeos pueden utilizarse en el aula como repaso del tema ya que recoge toda la información referente al aparato reproductor masculino. Los alumnos pueden utilizarlo como ayuda al estudio.
Experiencias de aula
Prácticas innovadoras
Véase también
- Listado de las Categorías de Ciencias de la Naturaleza. Biología y Geología