Género y Número
De WikiDidácTICa
(→Proyectos innovadores. Buenas prácticas) |
(→Experimentación didáctica en el aula) |
||
Línea 54: | Línea 54: | ||
== Experimentación didáctica en el aula == | == Experimentación didáctica en el aula == | ||
- | + | Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as. | |
+ | Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia. | ||
+ | <pre>1. Título de la experiencia | ||
+ | 2. Herramientas TIC utilizadas | ||
+ | 3. Año de realización del trabajo | ||
+ | 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes | ||
+ | 5. Tiempo (duración) de la actividad | ||
+ | 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a | ||
+ | alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.</pre> | ||
== Proyectos innovadores. Buenas prácticas == | == Proyectos innovadores. Buenas prácticas == |
Revisión de 20:43 5 oct 2012
Contenido |
Recursos Educativos Digitales
Comentario
Con estas actividades trabajaremos en diferenciar el género y el número de los nombres.
Recurso de la Editorial Anaya en el que agruparemos las palabras según estén en singular o en plural.
Recurso de la Editorial Anaya en el que agruparemos las palabras según sean masculinas o femeninas.
Contenido Educativo Digital de la Junta de Extremadura en el cual tenemos que formar parejas que sean el singular y el plural.
Actividades en Flash del CP Juan de la Cosa de Santoña (Cantabria).
Contenido Educativo Digital de la Junta de Extremadura en el cual pintaremos de un color los objetos masculinos y de otro los femeninos.
Aplicable en/para:
Bloque 2. Leer y escribir
- Comprensión de informaciones concretas en textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil, como invitaciones, felicitaciones, notas y avisos.
- Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.
- Comprensión de informaciones concretas en textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia infantil, como invitaciones, felicitaciones, notas y avisos.
- Comprensión de informaciones en textos para aprender muy vinculados a la experiencia, tanto en los producidos con finalidad didáctica como en los de uso cotidiano (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones).
- Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
- Identificación de los contextos en los que la comunicación se produce mediante textos escritos y valoración de la importancia de la escritura en determinados ámbitos. - Inicio a la reflexión en actividades de identificación y uso de los nombres, nombre común y nombre propio; género y número.
Enfoque metodológico:
Participativo y Constructivo
Experimentación didáctica en el aula
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as. Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Proyectos innovadores. Buenas prácticas
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.