Exploración de frisos
De WikiDidácTICa
(→Exploración de frisos) |
(→Prácticas innovadoras) |
||
Línea 91: | Línea 91: | ||
[[Categoría:CCB. B3. Geometría]] [[category:CCB. Semejanza]] | [[Categoría:CCB. B3. Geometría]] [[category:CCB. Semejanza]] | ||
[[Category:Matemáticas._Tercer_curso_de_Secundaria]] | [[Category:Matemáticas._Tercer_curso_de_Secundaria]] | ||
- | [[Categoría:TC. B3. Geometría]] | + | [[Categoría:TC. B3. Geometría plana y espacial]] [[Category:TC._Movimientos_en_el_plano]] |
[[Category:Matemáticas_opción_A._Cuarto_curso_de_Secundaria]] [[Category:CCA._B3._Geometría]] [[Category:CCA._Semejanza_y_trigonometría]] | [[Category:Matemáticas_opción_A._Cuarto_curso_de_Secundaria]] [[Category:CCA._B3._Geometría]] [[Category:CCA._Semejanza_y_trigonometría]] |
última version al 21:32 30 sep 2012
Contenido |
Recursos digitales.
Exploración de frisos
Presentamos aquí tres actividades para explorar exhaustivamente el mundo de los frisos.
Prácticas de exploración de frisos: Esta actividad permitirá al alumnado practicar el procedimiento para averiguar a qué grupo de isometrías corresponde un friso cualquiera. Aquí no se hace distinción por color, sino solo en las formas, es decir, en el contorno y diseño del motivo decorativo.
Problemas de exploración de frisos: Hay 7 problemas, uno para cada grupo. Un punto violeta permite elegir el problema, y un deslizador cualquiera de los 7 grupos posibles.
Explorador de frisos: Se abre GeoGebra pulsando sobre un botón y se usa la herramienta "Inserta Imagen" para pegar en la Vista Gráfica de dicho programa cualquier archivo de imagen que incluya frisos (cenefas).
Los alumnos también pueden jugar por parejas. Cada uno crea un friso con el creador de frisos y le pasa la imagen al otro para que lo clasifique.
Experiencias de aula
Cada aplicación incluye una explicación sobre los grupos de isometrías en frisos y unas completas instrucciones de uso. En la primera de ellas también hay una serie de preguntas a modo de guía didáctica.
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as.
Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas 3. Año de realización del trabajo 4. Número de alumno/as intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.
Prácticas innovadoras
¿Qué añadirías o modificarías para ampliar la funcionalidad y mejorar los recursos presentados en este artículo?
Aporta ideas de cómo y dónde podrías trabajar este apartado.