Boom latinoamericano. Novela de finales del XX. Nivel medio-alto
De WikiDidácTICa
(→AUTORES DEL BOOM LATINOAMERICANO) |
m (Boom latinamericano. Novela de finales del XX. Nivel medio-alto trasladada a Boom latinoamericano. Novela de finales del XX. Nivel medio-alto) |
||
(Una edición intermedia no se muestra.) | |||
Línea 126: | Línea 126: | ||
Las cuestiones que se plantean son: | Las cuestiones que se plantean son: | ||
- | + | Escritor colombiano (1927 - ). Autor de obras como "Cien años de soledad", "Relato de un náufrago", "La hojarasca", "El amor en tiempos del cólera", entre otras. | |
- | + | Escritor argentino (1914-1984). Autor de obras como "Rayuela", "Historia de cronopios y famas", "Un tal Lucas", "Bestiario", entre otras. | |
- | + | Escritor mexicano (1928 - ). Autor de obras como " La región más transparente", "La muerte de Artemio Cruz", "Las buenas conciencias", entre otras. '''NO RECOGE LA RECIENTE MUERTE DEL AUTOR.''' | |
- | + | Escritor chileno (1924-1996). Autor de obras como "Verano y otros cuentos", "Coronación", "El lugar sin límites", entre otras. | |
- | + | Escritor peruano (1936 - ). Autor de obras como "La ciudad y los perros", "La fiesta del chivo", "Travesuras de niña mala", entre otras. | |
- | + | Escritor cubano (1904-1980). Autor de obras como "El reino de este mundo", "Los pasos perdidos", entre otras. | |
El valor del objeto digital es familiarizar al alumnado con autores y obras de los 60 y 70 en Latinoamérica. | El valor del objeto digital es familiarizar al alumnado con autores y obras de los 60 y 70 en Latinoamérica. |
última version al 12:37 1 sep 2012
Contenido |
Recursos digitales
EL BOOM LATINOAMERICANO
En la galería de multimedia del programa del gobierno argentino CONECTAR IGUALDAD, dedicado a promover el uso de las TIC en la educación, encontramos vídeos diversos para aplicar en el aula y en general en el aprendizaje. En este caso nos fijamos en un video dedicado en su integridad al “boom” hispanoamericano en la novela.
El vídeo es muy breve, 1:22 minutos, y recoge los fundamental respecto al “boom” hispanoamericano. En el mismo se plantean conceptos relativos a:
1. Qué es el boom.
2. Características fundamentales.
3. Escritores del boom.
El valor del objeto digital es que el alumnado conozca los aspectos fundamentales sobre la literatura hispanoamericana en los últimos años del siglo XX y primeros años del siglo XXI.
URL: [1]
Se ofrecen los contenidos que debe conocer un alumno de cuarto de ESO para desarrollar el bloque Categoría:CC. B3. Educación literaria.
BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 1 y 2/10
Recomendamos un vídeo tomado del Canal de EgonSchiele2, cuyo contenido gira en torno al llamado “Boom” latinoamericano. El vídeo es parte de un documental compuesto de diez piezas que conforman un documental del que destacamos los que llevan los números 1 y 2.
En ambos videos se insisten en cuestiones como:
1. Pequeña introducción histórica para situarnos.
2. Autores representativos.
3. Fechas de inicio.
4. Influencia social y cultural del “boom” en Hispanoamérica
que se desarrolla durante 5:00 minutos en el vídeo número 1.
En el segundo vídeo:
1. Acuñación del término “realismo mágico”.
2. Ideología de los miembros.
3. Difusión de la literatura latinoamericana en el mundo
Que se desarrolla también en 5:01 minutos.
Si se desea se puede completar con el visionado de los diez vídeos.
El valor del objeto digital es que se pueden conocer las obras y autores fundamentales en el “Boom” literario latinoamericano. Además nos permite observar de cerca aspectos diferenciales del español en América.
URL: [2]
Visualizar recurso Se ofrecen los contenidos que debe conocer un alumno de cuarto de ESO para desarrollar el bloque Categoría:CC. B3. Educación literaria.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Localizamos una presentación de KMGONZA QUE PUEDE SERVIRNOS para mostrar aspectos interesantes sobre el “boom” latinoamericano.
La presentación ofrece veinticinco diapositivas que tratan los siguientes contenidos:
1. Qué es (concepto).
2. Representantes.
3. Características.
4. El realismo mágico.
5. Contexto histórico.
6. Carlos Fuentes. Características y estilo. Obras.
7. Julio Cortázar. Características y estilo. Obras.
8. Mario Vargas Llosa. Características y estilo. Obras.
9. Gabriel García Márquez. Características y estilo. Obras.
El valor del objeto digital es que el alumno conozca corrientes y estilos de este periodo. Además nos permite hacer un recorrido histórico sobre corrientes obras y autores de la literatura hispanoamericana en los años finales del siglo XX e inicios del XXI.
URL: [3]
Se ofrecen los contenidos que debe conocer un alumno de cuarto de ESO para desarrollar el bloque Categoría:CC. B3. Educación literaria.
EL BOOM LATINOAMERICANO 1960-1970
Dña. Alba Corchuelo ha publicado una presentación realizada con la herramienta online PREZI dedicada en su integridad al “boom” hispanoamericano en la novela.
La presentación integra videos y texto del siguiente modo:
1. Documental sobre el “boom”.
2. Qué es el boom.
3. Escritores fundamentales.
4. Características del boom.
5. El realismo mágico.
6. Infografía sobre Cien años de soledad.
7. Estilo literario de Cien años de soledad.
8. Autores del boom: Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa.
9. Premios recibidos por miembros de este boom.
10. Vídeo sobre Vargas Llosa.
El valor del objeto digital es que el alumnado conozca los aspectos fundamentales sobre la literatura hispanoamericana en los últimos años del siglo XX y primeros años del siglo XXI.
URL: [4]
Se ofrecen los contenidos que debe conocer un alumno de cuarto de ESO para desarrollar el bloque Categoría:CC. B3. Educación literaria.
AUTORES DEL BOOM LATINOAMERICANO
Para concretar obras y autores latinoamericanos sugerimos la realización de un crucigrama publicado por MILENA. Es modo de poner en práctica parte de lo aprendido en el vídeo previo.
Las cuestiones que se plantean son:
Escritor colombiano (1927 - ). Autor de obras como "Cien años de soledad", "Relato de un náufrago", "La hojarasca", "El amor en tiempos del cólera", entre otras.
Escritor argentino (1914-1984). Autor de obras como "Rayuela", "Historia de cronopios y famas", "Un tal Lucas", "Bestiario", entre otras.
Escritor mexicano (1928 - ). Autor de obras como " La región más transparente", "La muerte de Artemio Cruz", "Las buenas conciencias", entre otras. NO RECOGE LA RECIENTE MUERTE DEL AUTOR.
Escritor chileno (1924-1996). Autor de obras como "Verano y otros cuentos", "Coronación", "El lugar sin límites", entre otras.
Escritor peruano (1936 - ). Autor de obras como "La ciudad y los perros", "La fiesta del chivo", "Travesuras de niña mala", entre otras.
Escritor cubano (1904-1980). Autor de obras como "El reino de este mundo", "Los pasos perdidos", entre otras.
El valor del objeto digital es familiarizar al alumnado con autores y obras de los 60 y 70 en Latinoamérica.
URL: [5]
Se ofrecen los contenidos que debe conocer un alumno de cuarto de ESO para desarrollar el bloque Categoría:CC. B3. Educación literaria.
100 AÑOS DE SOLEDAD
El diario digital EMOL ha publicado una infografía en la que se formaliza un análisis de la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
La infografía integra vídeos y texto desarrollados en 45 páginas del siguiente modo:
1. Biografía del autor.
2. Genealogía de los personajes de la obra.
3. Personajes analizados.
4. Fragmentos de la obra.
El valor del objeto digital es que el alumnado conozca los aspectos fundamentales sobre una de las obras fundamentales de la literatura hispanoamericana en los últimos años del siglo XX. Además incentiva el gusto por la lectura dado que ofrece de forma muy estética e imaginativa los contenidos relativos a la obra.
URL: [6]
Se ofrecen los contenidos que debe conocer un alumno de cuarto de ESO para desarrollar el bloque Categoría:CC. B3. Educación literaria.
Objetivos
A. Conocer las corrientes novelísticas de final del siglo XX en Latinoamérica.
B. Conocer las corrientes poéticas de final del siglo XX.
C. Conocer la obra y autores de finales del siglo XX en Latinoamérica.
D. Conocer los valores estilísticos presentes en las obras de la literatura del “boom” latinoamericano.
E. Conocer el concepto de “boom” y realismo mágico.
F. Desarrollar el gusto por la lectura.
G. Aprender a expresarse de forma oral y por escrito.
H. Desarrollar actitudes y habilidades para la expresión correcta del pensamiento.
Experiencias de aula
Esperamos su aportación.
Prácticas innovadoras
Esperamos su aportación.
Véase también
Literatura hispanoamericana del siglo XX. Presentación.
Carmen Balcells: “El boom se inventó para vender... Artículo.
Realismo mágico y Gabriel García Márquez. Presentación.
Carlos Fuentes: creación literaria. Vídeo.
Julio Cortázar. Antología de cuentos.
Julio Cortázar. Antología de poemas.
El humor en Julio Cortázar. Secuencia didáctica.
Gabriel García Márquez. Vida y obra.
Imágenes extraídas del cortometraje documental 'Gabo, Premio Nobel de Literatura'.
Gabriel García Márquez. Antología de cuentos.
Gabriel García Márquez. Infancia y literatura. Vídeo.
Mario Vargas Llosa. Vida y obra.